Emprendedores tucumanos pudieron capacitarse en la jornada “Manejo Seguro de los Alimentos”

Este curso con certificación tuvo como objetivo de que los participantes una vez aprobada la evaluación correspondiente, puedan obtener el carnet de Manipulador de Alimentos, documento habilitante para tareas de manipulación de alimentos en todo el territorio de la República Argentina, según el Código Alimentario Argentino (CAA).

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó que la Dirección de Alimentos del organismo llevó a cabo la capacitación denominada “Manejo Seguro de los Alimentos” a emprendedores tucumanos, iniciativa coordinada por la Dirección de Políticas Alimentarias perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social.



Cabe destacar que este curso tiene como objetivo que los participantes puedan obtener el carnet de Manipulador de Alimentos, documento habilitante para tareas de manipulación de alimentos en todo el territorio de la República Argentina según el Código Alimentario Argentino (CAA).



Por último, el Ministerio de Desarrollo Productivo informó que el dictado del curso tuvo lugar en la sede de ACITRAP (Asociación Civil de Trabajadores Públicos de Tucumán) el pasado 26 de agosto, donde los emprendedores de diferentes dispositivos alimentarios de la provincia tuvieron la posibilidad de adquirir conocimientos relacionados al manejo seguro de alimentos, calidad e inocuidad de los alimentos y enfermedades transmitidas por alimentos, entre otras.

En la jornada estuvieron presentes las técnicas Patricia Yazbek y María Emilia Cruz de la Dirección de Alimentos y la técnica Fabiana Sánchez, coordinadora del componente productivo de la Dirección de políticas alimentarias.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.