Enviaron un proyecto a Nación para el mejoramiento urbano de Graneros (contemplan un espacio para emprendedores de la zona)

“El mejoramiento urbano comprende la renovación del acceso principal de la ciudad, y la revalorización de la principal plaza pública; mientras que la planta de tratamiento de líquidos cloacales es una obra necesaria para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”, expresó la intendenta, Alejandra Cejas.

El gobernador interino, Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión en Casa de Gobierno con la intendenta Alejandra Cejas con el objetivo de tratar un proyecto de mejoramiento urbano en Graneros.

“Nos reunimos con Alejandra Cejas y parte de su gabinete para tratar un proyecto de construcción de cloacas y una planta de tratamiento para la ciudad de Graneros. Un proyecto que fue elevado a Capital Federal. Esto tiene que ver con la salud de cada uno de los pobladores”, expresó Jaldo

Además, explicó que “se avanzará con el proyecto para mejorar el acceso a Graneros, de la plaza principal y pavimento en 13 cuadras para revalorizar lugares en común que serán tomados como espacios de encuentro para las familias”, detalló el gobernador interino. En esa línea, a su vez adelantó que el proyecto fue elevado a nivel Nacional donde, “seguramente, con la ayuda del jefe de Gabinete, Juan Manzur, del Ministerio de Obras Públicas y organismos financieros internacionales podremos poner en marcha estos proyectos que mejorarán la calidad de vida de pobladores del interior”.

Por su parte, Cejas sostuvo: “Queríamos mostrar estos proyectos al gobernador, porque la concreción de los mismos implica un gran avance para Graneros. El mejoramiento urbano comprende la renovación del acceso principal de la ciudad, y la revalorización de la principal plaza pública; mientras que la planta de tratamiento de líquidos cloacales es una obra necesaria para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”.

Por último, el arquitecto Luis Astudillo señaló que “este proyecto contempla la renovación total de la plaza principal, con mejoramiento de alumbrado con luces led, mejores en caminerías, juegos infantiles, un espacio para los artesanos y emprendedores, y también el acceso principal a la ciudad para revalorizar y jerarquizar el ingreso con nuevo pavimento, para mejorar el tránsito y circulación”. 

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.