Este tucumano: licitaron obras de cloacas y planta de tratamiento (beneficiará a 200 mil personas) 

La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse subrayó que a pesar de la pandemia “se están recibiendo 2.500 millones de pesos, en un total de casi 4 mil millones de pesos que tiene que ver con estas obras, en este sector tan populoso de Tucumán”, expresó. 

El pasado viernes, el gobernador Juan Manzur participó de una videoconferencia junto al titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Enrique Cresto, en la apertura de sobres para la licitación de la obra “Construcción de redes y colectores cloacales para Alderetes y Banda del Río Salí”.


En este sentido, el mandatario provincial sostuvo: “Es muy importante para Tucumán, porque son más de 200 mil personas que están por cumplir el sueño de tener cloacas con su respectiva planta de tratamiento. Algo largamente esperado en estos municipios”, indicó Manzur

Por su parte, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, señaló que “estas obras no solamente vienen a beneficiar a las personas que van a tener sus conexiones cloacales sino también en las plantas de tratamiento que son una solución fundamental para el problema ambiental, de todo lo que tiene que ver con la contaminación de las napas y de las cuencas”, sostuvo. Asimismo, la ministra subrayó que a pesar de la pandemia “se están recibiendo 2.500 millones de pesos en un total de casi 4 mil millones de pesos que tiene que ver con estas obras, en este sector tan populoso de Tucumán”, agregó. 


A su turno, el ministro del Interior, Miguel Acevedo, calificó al acto como “un antes y un después” y aseguró que de esta manera, “se comienza a concretar un sueño gracias a la gestión del gobernador, y por el acompañamiento del presidente”.

“Son más de 4 mil millones de pesos entre la planta y las conexiones que van a venir a Tucumán, y si bien las empresas son nacionales e internacionales, esto significa trabajo para Tucumán porque se toma mano de obra local. Estoy feliz de tener un gobierno que piensa en el interior, y en el interior del interior”, añadió el funcionario.

Por último, el intendente de Alderetes, Aldo Salomón, expresó: “Tenemos que entender que esta obra viene a cambiar la vida de todos los alderetenses y uno tiene que trabajar todos los días para estar a la altura de las circunstancias, porque esto va a traer aparejado un crecimiento y un desarrollo, porque los comerciantes y empresarios que no se animaban a invertir, tendrán una ciudad que ofrezca nuevas posibilidades”, cerró. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.