Agustín Durán y Juan Ignacio Goudailliez se coronan campeones en el Trasmontaña 2025 (y se destacó el desempeño de Nicolás Delgado)

El Rally Trasmontaña 2025 reunió a 3.000 bikers en La Sala y consagró a Durán y Goudailliez como campeones, mientras Nicolás Delgado se destacó en juveniles con apoyo de AGN e IN Tucumán, impulsando deporte, turismo y economía local.

Image description

El domingo 17 de agosto, se disputó en Tucumán una nueva edición del Rally Trasmontaña 2025, consolidado como el evento más importante de mountain bike en parejas de Argentina. La competencia, que tuvo lugar en la localidad de La Sala, reunió a aproximadamente 3.000 ciclistas de distintas provincias y del exterior, movilizando no solo el deporte, sino también la economía local y regional.

Tras un recorrido exigente y competitivo, Agustín Durán y Juan Ignacio Goudailliez se consagraron como los nuevos campeones del Trasmontaña, poniendo fin a la hegemonía de Álvaro Macías y Fernando Contreras, quienes habían dominado las últimas cuatro ediciones. La jornada combinó resistencia física y técnica, y contó con un despliegue logístico destacado: más de 150 personas a cargo de seguridad, 6 ambulancias, vehículos de bomberos, enduristas, cuatriciclos y un camión hidrante garantizaron la seguridad de competidores y público.

Entre los protagonistas juveniles, se destacó Nicolás Delgado, de 16 años, campeón panamericano, argentino y sudamericano, quien junto a su compañero Francisco Orellano de Santiago del Estero, logró un 4° puesto en la categoría juveniles, en su primera carrera en pareja. Nicolás corrió con la bicicleta marca Zion Rock doble, brindada por la empresa para cada competencia, y contó con la preparación de su profesor Iain Fagalde.

Su padre, Camilo Delgado, expresó a IN Tucumán:

"Nico obtuvo un 4° puesto en la categoría juveniles, con su compañero Francisco Orellano. Los chicos fueron muy bien, a minutos de la punta. Primera carrera en pareja con Fran, y se complementaron a la perfección. El diálogo que tuvieron durante la competencia fue fundamental para conocer sus sensaciones. Por suerte no hubo caídas y las bicis estuvieron a la altura de las exigencias del circuito. Quiero felicitar a Fran por estar dispuesto a competir con Nico y dar lo mejor; también destacamos la preparación de su profe Iain Fagalde, que acertó en la estrategia y los consejos para manejar la carrera. ¡Feliz por el podio!".

AGN e IN Tucumán acompañaron a Nicolás como sponsors, reforzando el vínculo entre deporte, desarrollo regional y economía local. La participación de miles de corredores y turistas impulsó el turismo, el comercio y los servicios, proyectando a Tucumán como un destino deportivo internacional y consolidando la provincia como cuna del mountain bike en Argentina.

El Trasmontaña 2025 celebró el esfuerzo de los ciclistas y también la pasión por un deporte que sigue creciendo año a año, fortaleciendo la economía, el turismo y la visibilidad internacional de Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.