Estímulo Agrícola Plan Belgrano: liberaron nuevos fondos para los productores

El régimen comprende el grano de soja cosechado este año en las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Santiago del Estero, Formosa, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja.

Se publicó en el Boletín Oficial un listado de beneficiarios del régimen denominado “Estímulo Agrícola Plan Belgrano”. Entre las empresas beneficiadas se encuentran Agropecuario SRL, Mónica Patricia García, Divagro SA, Seed SA, Establecimiento Avícola La Morocha, Enrique M. Bayá Casal SA, Lobbott, Eduardo Martin, Finca Doña Isabel, Rama SRL, Establecimiento Los Molinos SA, Mapa Agropecuaria, Estancia Río Colorado, Francisco José Balik, Carlos Alfredo Bertoli, Dog SRL, Mariano Delich, Carlos Alberto Bertoli, Marcelo Alejandro Ghilino, GP Agro SA, Sergio Rubén Fermoselle, Jorge Carlos Nichiporuk, Nordesan Sa, Walter Belich y Los Gatos Colorados SA.

Con los siete primeros pagos realizados anteriormente, el monto total desembolsado hasta la fecha es de 163,1 millones de pesos, el cual representa un 16,3% de los 1000 millones de pesos asignados al programa (que permite compensar parte de los elevados fletes que deben afrontar los productores del norte el enviar soja a las terminales de la zona de influencia de Rosario).

El régimen comprende el grano de soja cosechado este año en las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Santiago del Estero, Formosa, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja.

Las autoridades del gobierno decidieron extender la vigencia del programa. El régimen, vigente desde marzo pasado, contemplaba inicialmente las ventas de soja realizadas hasta el 31 de agosto de 2017 y disponía además que las solicitudes del beneficio serían gestionadas hasta el 5 de octubre de 2017. Ambas fechas fueron prorrogadas ahora hasta el 30 de septiembre y el 31 de octubre de 2017 respectivamente.

El importe de la compensación es de cinco puntos porcentuales por tonelada del FOB promedio mensual de soja del mes en el que el productor realice la venta y convertido a pesos al tipo de cambio comprador para divisas de cierre del Banco Nación. En agosto pasado -último dato publicado- dicha compensación fue de 319,3 $/tonelada. El monto máximo por empresa es de 2000 toneladas comercializadas.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.