Ganaderos de Tucumán y Santiago se reunieron con Senasa

Se autorizó a las oficinas locales a exceptuar de los planes de vacunación a aquellos establecimientos comprometidos por las inundaciones

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) encabezó las reuniones de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa) de Tucumán y Santiago del Estero, donde informó la modalidad para realizar movimientos de hacienda comprometida con las inundaciones, sobre la marcha de la vacunación antiaftosa y la serología de la brucelosis bovina.

En la misma línea se reunió con productores afectados por las inundaciones de Villa Unión (Departamento Mitre), Pinto y Malbrán (Departamento Aguirre) de Santiago del Estero.

El coordinador temático de Sanidad Animal del Centro Regional NOA Sur, Roberto Rodríguez, informó que “se autorizó a las oficinas locales a exceptuar de los planes de vacunación a aquellos establecimientos comprometidos por las inundaciones y que así lo requieran”.

Los Documentos de Tránsito Electrónico (DT-e) de egreso de esos establecimientos deberán informar que el campo se encuentra exceptuado de los planes y los animales deberán ser vacunados al arribar a destino.

Rodríguez indicó que “las tomas de muestras serológicas que se están realizando de fiebre aftosa continúan pero se pidieron establecimientos suplentes por el impedimento para realizarlas en algunos establecimientos que sufrieron las inundaciones”.

El Organismo informó que ante la situación de emergencia el frigorífico “20 de Junio”, situado en Leales (Tucumán), se ofreció a faenar de manera gratuita y brindar el servicio de frío sin costo ante la situación de emergencia.

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)