La empresa Marmolería Yerba Buena dedicada a la construcción se destaca por su expansión en el NOA 

“En ese momento no imaginé todo lo que estaba por venir, de lo único que estaba seguro era de que había elegido un camino y estaba decidido a transitarlo, sabía que no sería fácil pero algo muy en mi interior me decía que podía lograrlo”, expresó Lucas Marcelo Ibañez, dueño de la firma a IN Tucumán

Marmolería Yerba Buena emplazada en Solano Vera 1174, es una empresa joven que se dedica a la construcción de espacios del hogar, donde ofrece soluciones inteligentes a problemas cotidianos en cualquier escala de proyecto, desde un pequeño baño doméstico hasta construcciones de gran envergadura. 

Su fundador, Lucas Marcelo Ibañez, dialogó con IN Tucumán y nos contó todo lo que ofrece su empresa, desde sus inicios hasta la actualidad. Asimismo, destacó el proceso de expansión de la firma por el NOA, el impacto de la pandemia en su sector, entre otros detalles. 

“Allá por el 2015 se abrieron las puertas del taller de mi abuelo para dar los primeros pasos de lo que es hoy Marmolería Yerba Buena. El tiempo pasó rápido y en menos de un año logramos tener nuestro propio taller al que luego sumamos la oficina y el actual Showroom ubicado en Solano Vera 1174. Junto a mi equipo realizamos trabajos a medida en Neolith, Pura Stone, Mármoles y granitos nacionales e importados para mesadas de cocinas y baños, también revestimientos en paredes, pisos y muebles. Comercializamos nuestros productos en el canal minorista y mayorista, y siempre  nuestro objetivo es brindar calidad y economía a nuestros clientes”, explicó Ibañez al inicio de la entrevista a IN Tucumán

Incertidumbres y certezas 

“Cada nuevo año que comienza trae consigo un conjunto de incertidumbres sobre lo que va a venir, convertirlas en oportunidades es una posibilidad que tenemos que saber aprovechar. Nadie pudo a comienzos de 2020 prever el escenario con que nos encontraríamos a lo largo del año. El mes de marzo nos encontró inmersos en un escenario nunca antes experimentado, y el mundo entero atravesando una pandemia”, expresó Ibañez

En esta línea, recordó la dedicación y esfuerzo que lo llevaron a sostener la empresa que hoy se encuentra en proceso de expansión. “Corté, pulí, instalé, cobré, pague a proveedores y a empleados, me reuní con clientes y administre los recursos. En ese momento no me di cuenta de todo lo que estaba por venir, de lo único que estaba seguro era de que había elegido un camino y estaba decidido a transitarlo, sabía que no sería fácil pero algo muy en mi interior me decía que podía lograrlo. Hoy, 6 años después, no me encuentro solo, somos 15 personas trabajando en Tucumán, expandiéndonos en el NOA, y vamos por más, porque la misma certeza que tuve al comenzar, la tengo ahora cuando pienso que este es sólo el comienzo de todo lo que está por venir”, enfatizó el dueño de Marmolería Yerba Buena

Efectos de la pandemia durante el 2020-2021

Muchos rubros de la economía tucumana se vieron gravemente afectados por la pandemia, y otros se vieron beneficiados, en este sentido quisimos saber dónde se ubica en estos extremos Marmolería Yerba Buena

“Nuestro negocio no estuvo al margen de los vaivenes provocados por este escenario mundial, que afectó en mayor o menor medida a todos y cada uno de los rubros comerciales. Sin embargo, muchos de nuestros clientes decidieron aprovechar ese periodo de impasse para invertir en el mejoramiento de sus viviendas y lugares de trabajo y ese escenario constituyó para nuestro rubro una ventana de oportunidad que quisimos aprovechar. El año pasado fue un momento de crecimiento y reorganización ya que nos vimos en la necesidad de maximizar nuestros procesos para dar con el cumplimiento que nos demandaron nuestros clientes, y el resultado de todo este esfuerzo se vio reflejado al cierre del año”, detalló el emprendedor tucumano. 

Al finalizar la entrevista, Lucas Marcelo Ibañez, dueño de Marmolería Yerba Buena analizó cómo se encuentra su sector actualmente. “El comienzo del 2021 no fue muy distinto, pero en lo personal espero que la pandemia termine pronto, somos conscientes del impacto a nivel mundial en la economía y sobre todo en la salud”, concluyó.

Si deseas visitar la página web de Marmolería Yerba Buena hacé clic aquí. En sus redes sociales podrás ingresar en Facebook aquí. En Instagram, aquí.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.