La eximición del impuesto a ingresos brutos a los créditos hipotecarios beneficiaría a 60 mil tucumanos

La norma no tendría injerencia en los más de 20 mil comprovincianos que ya accedieron a una facilidad financiera para comprar viviendas.

El diputado provincial José Antonio Artusi (Cambiemos) presentó un proyecto de ley por el que se propone la eximición del impuesto a los ingresos brutos a los créditos hipotecarios destinados a la adquisición o construcción de viviendas.

El proyecto beneficiaría a 60 mil tucumanos que hoy están en condiciones de acceder a créditos hipotecarios, ya que la norma no tendría injerencia en los más de 20 mil comprovincianos que ya accedieron a una facilidad financiera para comprar viviendas.

En los fundamentos de la iniciativa el legislador radical señala: “En momentos en que el gobierno nacional se encuentra empeñado en implementar políticas públicas tendientes a concretar el acceso efectivo al derecho a una vivienda digna previsto en nuestro ordenamiento constitucional nacional y provincial, corresponde que los diversos niveles y poderes del Estado actúen de manera concurrente y sinérgica, a los efectos de potenciar el impacto de los programas y proyectos que se están diseñando y ejecutando”.

En tal sentido, el proyecto de ley pretende “acompañar la estrategia general destinada a la reactivación y promoción del crédito hipotecario para la adquisición y construcción de viviendas”.

Para el diputado Artusi, la “estrategia que resulta complementaria a otras en marcha con este mismo objetivo, tales como el Procrear, las operatorias del Fonavi a través de los institutos provinciales de vivienda, programas federales, programas de mejoramiento del hábitat, etc”.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.