La frutilla tucumana busca conquistar nuevamente EE. UU.

En EE. UU. trabajan con la frutilla tucumana desde el 2001, pero la crisis financiera en el 2009 y luego en el 2012, determinó la suspensión de los beneficios de Argentina dentro del Sistema General de Preferencia (SGP).

Debido a esto, el gobierno provincial, en conjunto con la Cámara de Frutilleros de Tucumán, intenta recuperar el mercado que representaba el 70% de las exportaciones. En la actualidad, el diálogo se reabrió y comenzaron las negociaciones para recuperar el SGP con la intención de eliminar los aranceles y que el producto tucumano vuelva a ser competitivo.

En este contexto, se llevaron adelante reuniones en el marco de la Convención Americana sobre Alimentos Congelados; en inglés, American Frozen Food Convention (Affi), permitiendo al sector tucumano mantenerse informados sobre las tendencias en la comercialización. A la vez que, Virginia Ávila, subsecretaria de Relaciones Internacionales recorrió los cultivos durante una visita a Lules, y advirtió que retomar mercados de ganados generará mayor producción para la provincia.

La pérdida del mercado norteamericano significó a la provincia pasar de 700 hectáreas plantadas hasta el 2099, a solo 200, con 12 puestos de trabajo generado por cada hectárea productiva. El arancel para ingresar a suelo estadounidense era del 11,2% , por lo que tornó insostenible para el sector frutillero de Tucumán, quienes afirmaron que los mercados del norte representaban el 70 % de las exportaciones.

¿Cómo funciona el SGP?

El Sistema General de Preferencias es un programa unilateral de los Estados Unidos que autoriza la importación con arancel cero de 4.800 productos de 131 países en vías de desarrollo y fue renovado en junio de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2017. El Congreso debe decidir la renovación del programa.

La información recibida y el cumplimento por parte de Argentina, con los requisitos del programa SGP, es evaluada por La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos. En caso de ser favorable, se eleva una recomendación al Presidente de EE. UU., quien toma la decisión y la anuncia mediante un acto que se denomina Proclama Presidencial.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.