La provincia en alza: Tucumán lideró el ranking por generar trabajo

La estructura económica de la provincia se basa en dos pilares: el comercio y la agroindustria. Pero éstos dieron espalada para mitigar el embate del desempleo en el sector privado que, en la actualidad, ahoga al mercado laboral.
 

Según un estudio reciente del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), vinculado a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la provincia lideró el ranking nacional con una variación positiva del 5,5% en los puestos de empleo registrado.

El análisis marcó que la industria electrónica, la construcción, los servicios profesionales y la actividad petrolera fueron las áreas económicas que registraron las mayores pérdidas de puestos de trabajo. En el sector privado se perdieron 128.000 posiciones, entre el cuarto trimestre de 2015 y el tercer trimestre de 2016, lo cual significó una caída total del 2%, en datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Cifras a tener en cuenta:

Los mayores retrocesos en la cantidad de puestos de trabajo registrados se produjeron en los siguientes rubros, según el informe:

• Industria (39.900 posiciones menos)

• Construcción (42.000)

• Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (36.400)

En el caso de la industria manufacturera, las actividades metalmecánicas, incluyendo la automotriz, acumularon las mayores pérdidas, con 16.401 puestos menos. También fueron significativas las caídas en el número de empleos en el sector de alimentos y de bebidas, y en las industrias textil y del cuero.

“Todos los sectores, al interior de la industria, han mostrado una disminución en el número de puestos de trabajo, sin excepción. Hasta noviembre de 2016, los últimos datos disponibles muestran que este proceso no se había detenido”, argumentó Cifra.

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)