Lanzan convocatoria para participar del curso Introducción a la Asociatividad Empresaria (inscripción gratuita) 

El curso abordará dos ejes principales: la elaboración de un modelo de negocio y un plan asociativo. Los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 14 de abril de 2022 (cupos limitados). 

Se llevará a cabo el curso Introducción a la Asociatividad Empresaria desde el 20 de abril hasta el 26 de mayo de 2022. La convocatoria del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación que hizo extensiva el IDEP Tucumán informa que el taller es gratuito y los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 14 de abril.

A quiénes está destinado 

El curso se desarrollará a través de la plataforma Moodle y estará destinado a Expertos/as PyME, representantes de instituciones de apoyo y empresarios/as del sector PyME interesados/as en desarrollar estrategias de colaboración, diagnosticar posibilidades de cooperación y plantear acciones en favor de la conformación de esquemas asociativos que incrementen la competitividad territorial.

Desde el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) explicaron que durante el cursado se irá realizando un recorrido de cinco pasos desde la exploración del marco conceptual, la identificación de objetivos comunes y la metodología para desarrollar una misión y visión colaborativa hasta la elaboración de un modelo de negocio y un plan asociativo.

Por último, para poder inscribirte ingresá aquí

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.