Las PyMEs del norte argentino ya pueden acceder a U$S 40 millones del Fonplata a través del Bice

Las provincias alcanzadas son Chaco, Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero, Misiones y Catamarca.

El Estado Nacional abrió uno de los fondos más importantes en el país para aquellos que han decidido por en funcionamiento una nueva empresa y dar trabajo a más tucumanos.

Las tasas, los requisitos y los plazos hacen inmejorable esta oferta estatal que no sólo está disponible para nuestra provincia, también alcanza a otras jurisdicciones norteñas.

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, resaltó el contrato de préstamo por un monto de U$S 40 millones firmado entre el Ministerio de Finanzas y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) para impulsar el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas del norte argentino.

El BICE será el encargado de ejecutar dicho programa, que busca facilitar el acceso al financiamiento productivo en condiciones competitivas de tasas y plazos, con especial atención al sector de PyMEs.

“Esta es una gran noticia para las PyMEs del norte: el financiamiento productivo en mejores condiciones de acceso es fundamental para que puedan apostar por más inversiones, que crezcan y generen empleo en esa región del país, prioridad para el gobierno nacional”, sostuvo Cabrera.

El BICE fue constituido como organismo ejecutor del mencionado préstamo, mediante el cual se financiarán proyectos empresariales destinados a inversión productiva, exportación y proyectos productivos asociativos o cooperativos. Las provincias alcanzadas son Chaco, Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero, Misiones y Catamarca.

“Es muy destacable este préstamo acordado con el FONPLATA, ya que nos permitirá disponer de fondos para que podamos trasladarlos en condiciones muy beneficiosas a las PyMEs del norte argentino”, indicó el presidente del BICE, Pablo Garcia. Al respecto, agregó: “Con este fondeo el BICE podrá otorgar créditos en forma directa a las empresas y a través de su canal de segundo piso, aprovechando el alcance y capilaridad de los bancos comerciales radicados en la región”.

El Programa de Acceso al Financiamiento Productivo en el Norte Argentino se estructura en tres componentes: acceso al crédito en condiciones competitivas; apoyo a la formulación de proyectos; y gestión del programa. También, pretende promover la formalización de las empresas y mejorar las capacidades para la formulación de proyectos a través de actividades de capacitación y asistencia técnica.

Finalmente, cabe mencionar que esta asistencia financiera otorgada por el FONPLATA a la Argentina fue ratificada en el día de ayer en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, a través del contrato de préstamo suscrito por el Presidente Ejecutivo de dicho Fondo, Juan Notaro y por el Jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas de nuestro país, Pablo Quirno.

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)