Llega a Tucumán una novedosa plataforma de préstamos online (también a Salta y Santiago del Estero)

Vivus.com.ar llega además a Salta y Santiago del Estero y consiste en micropréstamos a corto plazo con acreditación en menos de 24 horas y el primer préstamo sin interés.
 

La novedosa plataforma de micropréstamos inició sus operaciones en el año 2015 en Buenos Aires y ahora hace su arribo a la región NOA. Se trata de un producto de 4Finance, grupo global de finanzas digitales, y ofrece como posibilidad de acceder a microcréditos a corto plazo con una tasa del 0% en el primer préstamo y a los que se puede acceder a través de internet desde cualquier lugar.

Vivus.com.ar ofrece acceso a toda la población a préstamos por pequeños montos, que se entregan en pocas horas, y que se pueden solicitar desde cualquier dispositivo a través de internet. Para aplicar a un crédito en Vivus, el solicitante solo debe completar una aplicación online que le toma unos pocos minutos completar y en segundos recibe confirmación sobre la resolución de su préstamo. Luego, si el préstamo es aprobado, el dinero es transferido en pocas horas directamente a la cuenta de banco de quien lo solicita.

Los préstamos oscilan entre los $2.000 y $6.000, y el solicitante tiene la posibilidad de elegir el plazo dentro de un mínimo de 7 días y un máximo de 30 días. Cuenta con el respaldo de 4Finance, que se encuentra presente en América, Europa y Asia, en 18 países y con más de 6 millones de clientes en el mundo. A nivel internacional, 4Finance ofrece una cartera que incluye también préstamos a largo plazo (2 años) y líneas de crédito. La compañía realizó una apuesta en el desarrollo de Latinoamérica y ya tiene presencia en Argentina, México y República Dominicana.

Vivus es una apuesta en el desarrollo y el futuro del país. Creemos que muchos segmentos de la población con suficiente acceso al crédito se encuentran desatendidos y para ellos trabajamos a diario. Queremos ser pioneros del préstamo online en el país y facilitar el proceso de bancarización y digitalización de los servicios trayendo nuestra tecnología y experiencia a nivel mundial”, sostiene el Country Manager de 4Finance, Salvador Calogero.

En nuestro país Vivus cuenta con 52 empleados y oficinas ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires, siendo la primera fintech en este segmento de operación 100% nacional con capacidad para poder atender a todo el país.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)