Llega a Tucumán una novedosa plataforma de préstamos online (también a Salta y Santiago del Estero)

Vivus.com.ar llega además a Salta y Santiago del Estero y consiste en micropréstamos a corto plazo con acreditación en menos de 24 horas y el primer préstamo sin interés.
 

La novedosa plataforma de micropréstamos inició sus operaciones en el año 2015 en Buenos Aires y ahora hace su arribo a la región NOA. Se trata de un producto de 4Finance, grupo global de finanzas digitales, y ofrece como posibilidad de acceder a microcréditos a corto plazo con una tasa del 0% en el primer préstamo y a los que se puede acceder a través de internet desde cualquier lugar.

Vivus.com.ar ofrece acceso a toda la población a préstamos por pequeños montos, que se entregan en pocas horas, y que se pueden solicitar desde cualquier dispositivo a través de internet. Para aplicar a un crédito en Vivus, el solicitante solo debe completar una aplicación online que le toma unos pocos minutos completar y en segundos recibe confirmación sobre la resolución de su préstamo. Luego, si el préstamo es aprobado, el dinero es transferido en pocas horas directamente a la cuenta de banco de quien lo solicita.

Los préstamos oscilan entre los $2.000 y $6.000, y el solicitante tiene la posibilidad de elegir el plazo dentro de un mínimo de 7 días y un máximo de 30 días. Cuenta con el respaldo de 4Finance, que se encuentra presente en América, Europa y Asia, en 18 países y con más de 6 millones de clientes en el mundo. A nivel internacional, 4Finance ofrece una cartera que incluye también préstamos a largo plazo (2 años) y líneas de crédito. La compañía realizó una apuesta en el desarrollo de Latinoamérica y ya tiene presencia en Argentina, México y República Dominicana.

Vivus es una apuesta en el desarrollo y el futuro del país. Creemos que muchos segmentos de la población con suficiente acceso al crédito se encuentran desatendidos y para ellos trabajamos a diario. Queremos ser pioneros del préstamo online en el país y facilitar el proceso de bancarización y digitalización de los servicios trayendo nuestra tecnología y experiencia a nivel mundial”, sostiene el Country Manager de 4Finance, Salvador Calogero.

En nuestro país Vivus cuenta con 52 empleados y oficinas ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires, siendo la primera fintech en este segmento de operación 100% nacional con capacidad para poder atender a todo el país.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.