¿Lo sabías? El Impuesto al Cheque desaparecería antes de la fecha de las elecciones

El tributo a los "débitos y créditos bancarios", no dejará de existir realmente, sino que podrá ser tomado como pago a cuenta de Ganancias o Bienes Personales.

El presidente Mauricio Macri analizó el lunes con funcionarios del área económica los avances en el proyecto de reforma tributaria y analizan darle un fin al Impuesto al Cheque antes de las elecciones, como un anticipo a lo que se vendrá en temas impositivos después de octubre.

El tributo a los "débitos y créditos bancarios", no dejará de existir realmente, sino que podrá ser tomado como pago a cuenta de Ganancias o Bienes Personales, en el caso de los trabajadores autónomos, tal como lo había presentado su creador Domingo Cavallo en abril de 2001.

En caso de ser monotributista, que no esté alcanzado por ese gravamen o su pago exceda las liquidaciones mensuales de esa persona o empresa, el pago será devuelto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Se trata de un tributo considerado por algunos observadores como uno de los más distorsivos que tiene la Argentina y una de las principales fuentes de recaudación que tiene el Gobierno después del IVA y Ganancias.

Además es coparticipado, lo que lo convirtió en casi intocable en lso últimos años.

Así es que al Gobierno no le será fácil encontrarle un reemplazo para que no impacte en los ingresos estatales.

El año pasado la AFIP recaudó por el Impuesto al Cheque unos $131.669 millones con un aumento del 35% en forma interanual (más que el 27% anual de la recaudación total), con un promedio mensual de $10.970 millones.

Este año el ritmo de crecimiento es aún mejor y superaría los $14.000 millones promedio por mes.

Se espera que los cambios se hagan gradualmente, por lo que el primer año se podrá descontar hasta 20% y así sucesivamente hasta llegar a los cinco años.

Ese será el primer cambio y el Gobierno espera realizarlo antes de los comicios legislativos para ganar simpatía entre los electores y, quizá, algún voto más.

Ya pasado octubre, avanzará sobre el resto de impuestos que quiere modificar y el primero será el impuesto sobre los Ingresos Brutos, para lo que necesita un acuerdo con las provincias.

Se trata de un tributo que representa la mayor parte de la recaudación de los distritos. Es decir, será una discusión ardua que deberá dar el Ejecutivo con los distintos mandatarios.

Es por ello que se manejan un par de opciones:

Por un lado, podría proponer la reducción generalizada de sus alícuotas o su eliminación lisa y llana, a cambio de la implantación de un impuesto a la Venta Final.

Esta idea ya tuvo un adelanto con la baja de la alícuota en el caso de los créditos hipotecarios en algunos distritos.

Otra alternativa es realizar uan  suerte de "Plan Canje" con los gobernadores. Parte de lo que las provincias perderán de recaudar por el posible fin del impuesto, será retribuido por la Nación con el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema que obliga al gobierno de Macri a aumentar en un 15% las transferencias por coparticipación.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.