Los certificados de obra entran al mercado financiero

Es una gran solución para las empresas que contratan con el Estado y reciben estas facturas de crédito.

Uno de los firmantes del proyecto, que fue frenado por unos días para darle un análisis más profundo en comisión, es el tucumano Facundo Garretón, quien aseguró que esta norma beneficiará a varias empresas en nuestro país y en la provincia.

Recordemos que en la provincia de Tucumán, las obras de mayor porte se reparten entre un puñado de empresas que no superan las cuatro. No obstante, todas las obras de mediana y baja envergadura son absorbidas por empresas de construcción vernáculas que suelen quejarse, y mucho, por las demoras en los pago de los distintos tipos de facturas de crédito que hoy existen en nuestra provincia.

Está nueva oportunidad financiera, justamente está destinada a las constructoras que tienen obras estatales con garantía y no tienen dónde descargar estos certificados, que son una promesa de que le van a pagar, como si se tratara de un pagaré. Este certificado representa el futuro pago que le hará el Gobierno, el cheque que le dan a la constructora para avalar que le pagarán la obra.

Hoy, con 24% de inflación, la cuestión es si pagarán dentro de un mes o de seis, pero este instrumento está visto para una economía con una inflación de un dígito.

El diputado nacional de Tucumán por Cambiemos, Facundo Garretón, señala que con esta ley se potencia el financiamiento a las pymes, se genera el desarrollo de un mercado de capitales moderno y transparente, y provocará que aumenten el número de inversores y empresas que buscan financiamiento. "A su vez, se impulsará el financiamiento hipotecario y el ahorro", precisa Garretón, dueño de InvertirOnline, aunque retirado del día a día.

Por su parte, las empresas grandes van a estar obligadas a emitirle a las pymes una factura electrónica que luego de quince días la pequeña empresa podrá negociar en el mercado.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)