Los supermercados provinciales no repuntan el consumo

Según el INDEC la facturación totalizó una facturación de $24.520 millones, cifra que representa un crecimiento nominal interanual del 16,3%.

Las ventas en los supermercados significaron entonces un total de $50.815,5 millones, durante los meses de enero y febrero, es decir con un incremento del 18,8% frente a 2016. A pesar de ello, el incremento se encuentra por debajo de la inflación acumulada en el período que ascendió al 34,3% internaual.

El informe del organismo también demanda que los rubros Alimentos y Bebidas en el segundo mes del año tuvo un crecimiento nominal del 22,1%, más que del promedio general. Dentro de esta categoría los sectores con mayor crecimiento fueron Lácteos (25,9%), Almacén (23,4%), Bebidas (23,3%) y panadería (22,6%).

Por último, el relevamiento del INDEC muestra que los consumidores se inclinaron más hacia firmas o canales de venta más pequeños. Según el organismo, la facturación de las cadenas medianas incrementó un 22,3% interanual contra el 14,9% de las grandes cadenas.

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)