Luego de la experiencia en París, Tucumán vuelve a la vidriera como destino a nivel mundial

El titular del Ente de Turismo provincial reconoció que la nueva conectividad de la provincia fue vista de manera muy favorable por los tour operadores franceses.

Finalizadas las reuniones con operadores, y ante la apertura al público durante dos días de la feria internacional de turismo Top Resa, la comitiva tucumana encabezada por el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, celebra ya una auspiciosa participación en el mega evento parisino.

El funcionario reconoció que Top Resa es una feria que siempre genera gran interés en el Norte argentino ya que “dentro de la gama de turismo extranjero que nos visita, el francés es el primero sin dudas. Fue muy positivo poder acercarnos a cada operador mayorista y recibir visitas en nuestro stand para conocer los productos que ofrecemos en Tucumán”, opinó Giobellina.

El titular del Ente de Turismo provincial reconoció que la nueva conectividad de la provincia fue vista de manera muy favorable por los tour operadores franceses. “Ofreciendo mayor conectividad a la provincia, se nos abren más puertas de entrada y nuevas oportunidades”, auguró.

Desde la Unión de Hoteles de Tucumán (UHT), Ernesto Gettar opinó que se trató de jornadas de mucho aprendizaje. “Aprendimos mucho del público que debemos llevar a conocer el Norte argentino y especialmente Tucumán. Volvemos con una idea muy clara de qué es lo que está buscando actualmente el mercado europeo y gratamente tenemos todo lo que buscan. Esto nos ayudará a crear un vínculo importantísimo con el pasajero francés”, destacó el presidente de la asociación.

Por otro lado, Gettar reconoció el interés generado por la conectividad a partir de la llegada de Avianca y los nuevos vuelos internacionales de Latam. “Volvemos muy contentos esperando continuar por este camino”.  

Carlos Gómez, presidente de la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo (ATAVyT) vivió su primera experiencia en la feria parisina y destacó los resultados. “Fue valioso escuchar qué expectativas tienen los europeos del Norte argentino y saber cuál es el perfil de su público para poder adecuar nuestros productos a sus necesidades. Nosotros podemos tener en mente lindas actividades para los turistas pero que probablemente no se adecúen a sus expectativas. Llevarnos esta opinión nos ayudará a elaborar un buen producto que luego el agente pueda vender al público francés”, opinó y aseguró “Tucumán está resurgiendo y volviendo a ponerse en vidriera como una opción de destino a nivel mundial”.

Mientras, Fabián Moray, gerente del Bureau de Congresos y Convenciones de Tucumán se llevó una grata experiencia. “El público francés se sorprendió por la diversidad de alternativas que ofrece Tucumán en tan poco espacio territorial: su naturaleza frondosa y sus actividades deportivas, culturales e históricas”, describió el representante de la asociación. “El desafío que tenemos ahora es incrementar la permanencia de los turistas en la provincia a través del nuevo posicionamiento logrado por la conectividad internacional”, cerró Moray.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.