Megaproyecto en los valles tucumanos: en qué consiste el Centro de Alto Rendimiento 

En una visita por la provincia, el subsecretario de Deportes de la Nación, Sergio Palma, explicó cuál es el objetivo de la obra, detalló sobre lo que se va a construir en Tafí del Valle y de cuánto es la inversión que demandará el proyecto.

En Tafí del Valle se realizará el Centro de Alto Rendimiento que será financiado por el Gobierno nacional. El subsecretario de Deportes de la Nación, Sergio Palma, brindó detalles respecto a la obra. 


En una visita que hizo el funcionario por la provincia comentó que “tiene que ver con este proyecto del Centro de Entrenamiento en Altura que se va realizar en Tafí del Valle y que lo hacemos en conjunto entre la Nación y la Provincia, por supuesto con un préstamo internacional porque es mucha la inversión”, indicó. Se destinarán cerca de 450 millones de pesos para el proyecto.

Asimismo, comentó que en “función del pedido de Matías Lammens de federalizar el deporte, de llevar centros de entrenamientos deportivos a distintos puntos del país, entendimos que esta necesidad que planteaba la provincia de Tucumán ameritaba que la encaremos”, expresó.

Como Tafí del Valle es el destino elegido por los deportistas tucumanos para entrenar, Palma señaló: “Queremos potenciarlo, entendemos que también la provincia va a hacer una inversión para que la obra sea de mayor magnitud”, agregó el funcionario. 

En cuanto al proyecto, se pudo saber que quieren llevar a cabo una construcción de un gimnasio, una pista de atletismo homologada internacionalmente, y una guardería de botes, teniendo en cuenta la importancia de la práctica deportiva del remo y el canotaje.

En este contexto, Palma destacó que “la geografía que nos ofrece la Argentina permite que nuestros deportista, si tuviéramos la infraestructura acorde, no necesitaran viajar por el mundo yendo a otros lugares para entrenarse, y lo puedan hacer en nuestro país”, remarcó. 


Por último, recordemos que, el mes pasado, autoridades del Gobierno anunciaron que vienen trabajando en el diseño del  Centro de Alto Rendimiento. Por su parte, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse se reunió con el titular de la Unidad de Reconversión del Espacio Público (UREP), Ricardo Salim, para avanzar en el ambicioso proyecto.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)