Misión del Norte Grande: gobernadores del NOA y NEA participaron de una jornada sobre “Digitalización de gobiernos provinciales”

En este marco, el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado remarcó que Estados Unidos “es el mayor país exportador; por eso, para nosotros es muy importante esta misión con los organismos internacionales con los que hemos tenido conexión”.

En el marco de la misión internacional del Norte Grande, que llevan adelante los mandatarios del NOA y NEA, el vicepresidente primero de la Legislatura, Regino Amado participó de una reunión en la sede de Amazon Web Services (AWS), en una jornada sobre “Digitalización de gobierno provinciales,” donde trabajarán la estrategia global de AWS, para trabajar con gobiernos provinciales, con una mirada global enfocada en el ciudadano.

“Esta es una misión histórica porque no hay antecedentes de que 10 gobernadores, representando a 10 provincias del NOA y NEA, hayan podido coincidir en los reclamos. Tenemos necesidades similares y sabemos que, como bloque y apoyados a nivel nacional por el gobierno federal del presidente, Alberto Fernández; del ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, que nos acompaña; y del jefe de gabinete, Juan Manzur, la Argentina pudo ser escuchada”, expresó Amado.



En esa línea, el vicepresidente de la Legislatura recordó que Estados Unidos “es el mayor país exportador; por eso, para nosotros es muy importante esta misión con los organismos internacionales con los que hemos tenido conexión”.

De la misión participan nueve gobernadores de la región, Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Saenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), y Regino Amado (vicepresidente primero de la Legislatura de Tucumán), el ministro del Interior, Eduardo De Pedro y el Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.