Scania Tucumán paró la producción y suspendió a 520 operarios por dos semanas (la medida se extenderá hasta el 20 de julio)

La empresa acordó el esquema con SMATA. Los trabajadores cobrarán el 75% de su salario. La planta acumula 21 días de inactividad en lo que va del año.

Image description

La planta de Scania en Colombres, Tucumán, paralizó su producción desde este lunes como parte de un esquema de suspensiones que afectó a sus 520 trabajadores. La medida, acordada con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), se extenderá hasta el 20 de julio, según confirmaron fuentes gremiales.

Con esta nueva pausa, la firma multinacional acumuló 21 días sin actividad en lo que va de 2025, en el marco de un acuerdo que prevé un total de 40 días de suspensión laboral. La empresa ya había detenido su producción entre el 16 y el 22 de junio, también como parte del mismo esquema pactado con el gremio.

Durante el período de suspensión, los trabajadores percibirán el 75% del salario bruto, incluyendo el adicional por antigüedad. La compañía informó además que se abonará una compensación no remunerativa con el objetivo de “mitigar el impacto económico para los trabajadores”.

En un comunicado oficial, la empresa destacó: “Scania mantiene su compromiso con el diálogo permanente, el respeto por las personas y la sostenibilidad de su operación en el país”.

Desde SMATA, en tanto, manifestaron su preocupación por el panorama que atraviesa el sector industrial. “La industria en general está cayendo. No estamos protegiendo a la industria nacional”, advirtió el secretario general del gremio, Luis Diarte, en declaraciones al diario LA GACETA. “Tenemos que tener una Argentina que esté produciendo para que empiece a girar la economía”, agregó.

La planta tucumana de Scania se especializa en la fabricación de cajas de cambio, ejes y otros componentes. Sus exportaciones representan alrededor del 15% del total de ventas externas de la provincia.

Cabe recordar que en julio de 2024 la empresa realizó un ajuste que incluyó 16 despidos, en el marco de lo que definió como una “transformación estratégica” orientada a la modernización de procesos, el lanzamiento de nuevos productos y la discontinuación de líneas anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.