Scania Tucumán paró la producción y suspendió a 520 operarios por dos semanas (la medida se extenderá hasta el 20 de julio)

La empresa acordó el esquema con SMATA. Los trabajadores cobrarán el 75% de su salario. La planta acumula 21 días de inactividad en lo que va del año.

Image description

La planta de Scania en Colombres, Tucumán, paralizó su producción desde este lunes como parte de un esquema de suspensiones que afectó a sus 520 trabajadores. La medida, acordada con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), se extenderá hasta el 20 de julio, según confirmaron fuentes gremiales.

Con esta nueva pausa, la firma multinacional acumuló 21 días sin actividad en lo que va de 2025, en el marco de un acuerdo que prevé un total de 40 días de suspensión laboral. La empresa ya había detenido su producción entre el 16 y el 22 de junio, también como parte del mismo esquema pactado con el gremio.

Durante el período de suspensión, los trabajadores percibirán el 75% del salario bruto, incluyendo el adicional por antigüedad. La compañía informó además que se abonará una compensación no remunerativa con el objetivo de “mitigar el impacto económico para los trabajadores”.

En un comunicado oficial, la empresa destacó: “Scania mantiene su compromiso con el diálogo permanente, el respeto por las personas y la sostenibilidad de su operación en el país”.

Desde SMATA, en tanto, manifestaron su preocupación por el panorama que atraviesa el sector industrial. “La industria en general está cayendo. No estamos protegiendo a la industria nacional”, advirtió el secretario general del gremio, Luis Diarte, en declaraciones al diario LA GACETA. “Tenemos que tener una Argentina que esté produciendo para que empiece a girar la economía”, agregó.

La planta tucumana de Scania se especializa en la fabricación de cajas de cambio, ejes y otros componentes. Sus exportaciones representan alrededor del 15% del total de ventas externas de la provincia.

Cabe recordar que en julio de 2024 la empresa realizó un ajuste que incluyó 16 despidos, en el marco de lo que definió como una “transformación estratégica” orientada a la modernización de procesos, el lanzamiento de nuevos productos y la discontinuación de líneas anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.