Molino Minetti llegó a su punto más crítico: pidió concurso preventivo y cerró sus puertas

En el ingenio Bella Vista, perteneciente a esta firma, se dio una fuerte tensión por el despido de los trabajadores y éstos amenazaron con tomar las instalaciones en forma de protesta.

José Minetti y Cía, el molino harinero cordobés, pasó 10 meses sin actividad por el conflicto con sus 150 trabajadores ante el retraso de los pagos de salarios y contribuciones. A esto se sumó “la caída del consumo, el elevado costo financiero del capital y el incumplimiento del Estado en relación con el precio del bioetanol”, expresó la firma. 


El estudio Aznar y Asociados que lleva adelante la presentación judicial, indicó que la firma se comprometió a presentar el pasivo, el activo y la cantidad de acreedores en los 10 días de plazo que prevé la legislación. La misma apuesta a que “el concurso permitirá la continuidad empresarial, y como única alternativa viable el cierre del molino hasta su readecuación con la inevitable y lamentable pérdida de las fuentes de trabajo”, reza el comunicado. 

Maximiliano Gómez, delegado en la planta, explicó que los problemas “empezaron en noviembre del año pasado, pero a partir del 23 de agosto se levantó la toma; son los directivos quienes desde entonces no vienen a la planta”, sostuvo. 

Minetti produce harina con las marcas Graciela Real y Corona de trigo, pero además en Tucumán fabrica el azúcar Fronterita y Bella Vista, produce harina, exporta limones y vende alcohol de caña que produce en el ingenio Bella Vista, donde también apeló al despido del personal. 


Como consecuencia de ello, el gremio le exigió a la empresa que de marcha atrás con su accionar y le dio tiempo hasta el día de hoy a horas 14 para brindar una respuesta favorable por los despidos realizados a los trabajadores del ingenio Bella Vista de Tucumán, en caso contrario procederán a la toma de las instalaciones a modo de protesta. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.