Ni alimentos, ni combustible ¿cuál fue el sector que más aumentó sus costos en Tucumán?

La Dirección de Estadísticas de Tucumán arrojó los datos de la inflación en la provincia, que ya superó el 35%.

La Dirección de Estadísticas de Tucumán arrojó los datos acerca de la inflación durante el mes de septiembre en la provincia. De acuerdo a esta medición del Gobierno provincial, el alza de precios fue de un 6,7% durante el noveno mes de año.

Transporte, equipamiento y mantenimiento del hogar, alimentos y bebidas no alcohólicas fueron los sectores que encabezaron la lista e alza de precios. En ese sentido, las principales variaciones que registró el organismo en septiembre:

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas 6,8%
  • Bebidas alcohólicas y tabaco 2,4%
  • Prendas de vestir y calzado 6,1%
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 4,6%
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar 10,2%
  • Salud 4,9%
  • Transporte 13,8%
  • Comunicación 7,1%
  • Recreación y cultura 14,3%
  • Educación 4,1%
  • Restaurantes y hoteles 5,0%
  • Otros bienes y servicios 5,2%

En total, Tucumán ya acumula en los primeros nueve meses del año un 36,7% de incremento en los precios, según las cifras del Gobierno. Esto dejará un importante arrastre para octubre, mes en el que impactarán la suba de tarifas y la devaluación que se va volcando gradualmente sobre los precios.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)