No hay paro de colectivos: se estableció una nueva conciliación obligatoria, ¿hasta cuándo regirá esta medida?

En la reunión que se llevó a cabo en el día de ayer, a cargo del director de Trabajo de la Provincia, Ricardo Véliz, se estableció que los ómnibus circularán con normalidad y tampoco habrá despidos de choferes.

Representantes de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) y los de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), se reunieron ayer al mediodía para tratar el tema de los despidos de 150 choferes.  La Secretaría de Trabajo dictó una nueva conciliación obligatoria hasta el 19 de noviembre en la que se estableció que no habrá paro de ómnibus ni despidos hasta dentro de 12 días.

Recordemos que el pasado 4 de octubre, las empresas de transporte enviaron telegramas de despido a sus empleados, y justificaron su accionar por la reducción de servicios a causa de la crisis económica. Por su parte, el sindicato denunció los despidos en la Secretaría de Trabajo.

Por último, para el Poder Ejecutivo provincial, el conflicto concierne a las empresas y al sindicato del sector. Según Benjamín Nieva, secretario de Transporte, el problema se trataría de un conflicto entre privados.

Respecto a los subsidios, Nieva adelantó que se analizará la prórroga de la ley provincial de Emergencia del Transporte, por el que se asiste con fondos provinciales a las firmas. Sobre la Nación, consideró que la próxima gestión debería asistir a las empresas de todo el país como hace el gobierno macrista con la ciudad de Buenos Aires.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.