Otro golpe a la industria citrícola: destruyeron 12 toneladas y media de limones para prevención del HLB

El Huanglongbing (HLB) no logra ser controlado por los especialistas y desde hace meses es la enfermedad viene atacando a los cítricos.

En el marco de las acciones de prevención contra el Huanglongbing (HLB), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó y destruyó 12.500 kg de limones variedad Eureka que eran transportados de forma irregular en la provincia de Salta, de acuerdo a lo publicado por el portal de noticias Infocampo.

De acuerdo a lo informado, agentes del Centro Regional NOA Norte del Senasa ubicados en el puesto de control fitozoosanitario “El Naranjo”, constataron que los cítricos se trasladaban infringiendo la Resolución Senasa N°145/83 que establece las normas de calidad y traslado para las frutas frescas cítricas, y la Resolución Senasa N°31/15 que establece las normas para la emisión y utilización del documento de tránsito vegetal (DTV).

En Tucumán, el último antecedente fue hace prácticamente un mes, tal como informábamos desde IN Tucumán (ver aquí). En aquella ocasión se detectó un vehículo que transportaba 134 cajas con 17 kilogramos de limón, cada una, con irregularidades en el Documento de Tránsito Vegetal (DTV) y en los rótulos de los cajones.

“Estas acciones del Senasa tienen como objetivo continuar optimizando la sanidad vegetal en la región dado que el HLB es una enfermedad que ataca y destruye los cítricos y hasta el momento no tiene cura”, explicaron desde el organismo estatal.

Vale recordar que es obligatorio denunciar cualquier sospecha de la presencia de la plaga, a la línea telefónica gratuita 0800-999-2386 o al correo electrónico, aquí.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)