Pequeños productores hortícolas, una unidad de negocios olvidada

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández, recibió a un grupo de agricultores de la actividad primaria de Los Sarmientos, comuna perteneciente a Río Seco, quienes atraviesan una difícil situación en cuanto a la rentabilidad de sus productos. El sector, representado por Pedro Ismail, pudo plantear sus necesidades y problemas puntuales que tienen que ver con la adquisición insumos y la falta de logística en la cadena de comercialización.

“La provincia viene acompañando este tipo de situaciones y en base a esto hay temas que hacen a la producción en sí mismo y a la comercialización. Es importante que generemos la posibilidad de organizarse, de saltar la etapa de intermediación para que puedan llegar con mejores precios en la venta de su producción final y en cuanto a la compra de su producción común –tanto de combustible como de agroquímicos –, que veamos la forma de que la puedan hacer a precios más bajos” explicó Fernández al garantizar que se trabajará sobre todas las alternativas posibles para solucionar la problemática puntual que plantean.

El Ministro manifestó, a su vez, que los agricultores contarán con el asesoramiento de los equipos técnicos de su cartera: "El Estado tiene que estar presente para permitirles a los productores escoger la mejor alternativa de organización”.

Ismail, contó que el sector se encuentra con necesidades puntuales y urgentes: “Venimos sufriendo hace mucho tiempo con la cadena de comercialización, de la producción en el campo hacia la góndola, que está desvirtuada. En estos últimos años esta situación se acentuó resintiendo al agricultor, que hace una inversión importante, pero lamentablemente esto no se ve reflejado en el mercado porque tenemos los intermediarios que disponen de buenos recursos para adquirir partidas importantes y lo que realmente conseguimos es una mínima parte respecto a la comercialización de terceros”.

En este sentido valoró el acompañamiento del Gobierno en cuanto a la adquisición de los insumos y el asesoramiento técnicos: "Esta ha sido una reunión importante porque el Ministro nos ha orientado y nos puso a todos los técnicos de su equipo para que nos aconsejen en la organización de la red de comercialización de los productos de nuestros productos”.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".