Proimi aporta tecnología e investigación a procesos industriales

El organismo, que depende del Conicet, lleva adelante un reconocido trabajo en microbiología destinado principalmente a la manufactura.

Dentro de los trece institutos que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) posee en Tucumán, se destaca la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (Proimi), que ha tenido un crecimiento sostenido desde su creación en 1978. El organismo tiene una importante infraestructura, a tal punto que le permite elaborar elementos para la industria y para el público.

Su directora, la doctora Lucía Castellanos, explicó que "en el Proimi se realizan estudios de  microbiología industrial con investigaciones que tienden a aplicaciones biotecnológicas”. Agregó que trabajan con “todos los microorganismos como bacterias, levaduras, hongos y que hay una división para el control biológico de plagas”.

Proimi presenta una serie de características únicas y distintivas, entre las que se destaca la disponibilidad de una planta piloto, comparable a las que existen en los países dedicados al desarrollo de la Biotecnología.

Cuenta con un sistema integrado de investigación-producción y en virtud de su desarrollo dinámico puede atender las necesidades que día a día plantean la comunidad y el medio ambiente. Una de sus principales consignas es la de mantener una cultura de producción basada en los conceptos de calidad, ética y bioseguridad.

El organismo se ocupa de investigaciones básicas, en colaboración con la Universidad Nacional de Tucumán y otras Universidades y Centros del País y del exterior, como del desarrollo de procesos industriales con aplicaciones más o menos inmediatas.

Debido a la disponibilidad de equipamiento y personal altamente capacitado, Proimi puede ofrecer servicio de análisis especiales, consultorías, contratos para investigación y desarrollo de Procesos Biotecnológicos. También se ofrece entrenamiento en áreas de la Biotecnología: microbiología, fermentaciones y otras, a personal de industrias.

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.