Referentes de los Valles Calchaquíes intercambiaron experiencias y conocimientos en viticultura, enología y enoturismo en Francia 

Esta iniciativa se llevó a cabo en el marco del proyecto de cooperación descentralizada impulsado por la Secretaría de Relaciones Internacionales de Tucumán, en conjunto con las Embajadas de Francia en Argentina y de Argentina en Francia, el Gobierno de Saumur y Cancillería Argentina.

La Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales de Tucumán informó que en el marco del Acuerdo de Cooperación firmado entre Tucumán y la comuna francesa Saumur Val de Loire, el referente de la Ciudad Sagrada de Quilmes, David Vargas, y el presidente de la Cooperativa Agroecológica de Colalao del Valle, Javier Díaz Bustos, viajaron a Francia junto a Diego Aguilar, Director Ejecutivo de la Fundación León, donde mantuvieron encuentros con las distintas autoridades de la Región de Saumur, así como del Liceo y la Universidad de dicha comuna francesa, con el objetivo de firmar convenios de cooperación en viticultura, enología y enoturismo. 

Por su parte, Gustavo Merlo y Laura Bertrand fueron quienes recibieron a la comitiva en la Embajada de Argentina en Francia, mientras que en la comuna francesa fueron recibidos por Jackie Goulet, presidente de la Comunidad de la Aglomeración de Saumur Val de Loire y Jannick Vacher, director general de la comunidad.

Cabe destacar que esta iniciativa se llevó a cabo en el marco del proyecto de cooperación descentralizada impulsado por la  Secretaría de Relaciones Internacionales de Tucumán, en conjunto con  las Embajadas de Francia en Argentina y de Argentina en Francia, el Gobierno de Saumur y Cancillería Argentina.

Por último, el organismo adelantó que el acuerdo continuará con intercambios de estudiantes de enología de Francia y de Colalao del Valle con el propósito de compartir  experiencias y conocimientos sobre viticultura, enología y enoturismo.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.