Rossana Chahla se despidió del Ministerio de Salud provincial para asumir como diputada en el Congreso de la Nación 

“Tengo la sensación y la certeza de la tarea cumplida”, fueron las primeras palabras de la funcionaria ante la prensa local durante su último día de trabajo en la cartera sanitaria de la provincia. 

El pasado viernes fue el último día de trabajo de Rossana Chahla en la cartera sanitaria de la provincia debido a que a partir del 10 de diciembre comienza un nuevo camino: en el Congreso de la Nación, ya que la profesional asumirá su banca como diputada. 

“Tengo la sensación y la certeza de la tarea cumplida”, expresó ante la prensa local. A su vez, la funcionaria destacó el trabajo realizado desde el área que le tocó conducir, durante las inundaciones, la epidemia de dengue y la pandemia de coronavirus: “Algo nunca visto en la salud pública argentina en los últimos 100 años”, remarcó.  

En esa línea enfatizó que durante su gestión en la provincia se incorporó 7750 equipamientos médicos, hubo 100 millones de consulta anuales, se habilitaron terapias intensivas, se sumaron camas intrahospitalarias, y se inauguraron laboratorios de salud pública, entre otras cosas aperturas. 

Respecto a su labor durante la pandemia del covid-19, Chahla enfatizó que “fue muy difícil, en situaciones límites, pero siempre acompañada de un gran equipo que estuvo a la altura de las circunstancias”, precisó.

Por  último, manifestó: “Para mí es un momento muy importante. Hoy es mi último día”, comentó el viernes pasado y concluyó: “El tiempo en salud es muy finito. Siempre se puede mejorar. No tiene techo la salud”, cerró. 

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.