RSE: más de 200 jóvenes recibieron sus títulos en peluquería y maquillaje

La Fundación L’Oreal junto a la Fundación Pescar y el gobierno nacional, capacitaron a más de 200 tucumanos.

Los reunió la Fundación L’Oreal, la Fundación Pescar y distintas áreas de los Ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo de la Nación, son más de 200 y se preparan en una tumultuosa reunión, para recibir sus diplomas de graduación.

La reconocida marca de cosméticos lanzó el programa Belleza por un Futuro se encuentra en 26 países y consiste en enseñar de forma 100% gratuita las profesiones de peluquería y maquillaje a personas en situación de vulnerabilidad social.

Estos más de 200 alumnos llegados desde los municipios de Bella Vista, Tafí Viejo, Concepción y Yerba Buena se convirtieron este martes en los primeros 213 en acceder a este programa desarrollado por L’Oréal y que tiene como desafío en Argentina que 1500 personas accedan a un empleo para el 2020 gracias a esta iniciativa.

“Estamos muy felices de ver cómo este programa tan ambicioso se fue haciendo realidad. Esta graduación a nivel nacional se transforma en el primer paso para cumplir con el compromiso que tomamos en 2016. Estos 213 graduados son los primeros representantes de esta apuesta conjunta entre sector privado, sector público y tercer sector por un futuro mejor”, dijo Marcelo Zimet, CEO de L’Oréal Argentina en el marco de la graduación.

“Pescar es una organización que trabaja a nivel federal en todos sus proyectos. Si queremos un país más justo tenemos que ampliar las oportunidades tanto de trabajo como de estudio en el interior. “Belleza por un Futuro” les da la posibilidad a las personas del interior de Tucumán de estudiar en su lugar sin tener que desplazarse a San Miguel u otras grandes ciudades y gastar muchísimo en viáticos”, manifestó, por su parte, Silvia Uranga, Directora de la Fundación Pescar que se sumó a esta iniciativa.

La empresa destacó la colaboración de Benjamín Terraf, distribuidor de productos de L’Oréal en el NOA y actualmente concejal de Tafí Viejo, de acuerdo a lo que contaron desde la empresa gracias a él “se lograron tejer alianzas con los cuatro gobiernos municipales donde actualmente se implementa el programa. Los intendentes recibieron la iniciativa con entusiasmo y rápidamente gestionaron espacios para instalar las sedes de los centros técnicos donde se dictan las clases”.

"No hubiésemos podido llegar a tanta gente tan rápidamente sin la invaluable colaboración de Terraf y los intendentes locales", explicó Marcelo Zimet.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)