Scania eligió Tucumán para presentar su nueva generación de camiones con la que busca liderar el mercado internacional

La firma es una de las que más produce en la provincia y emplea a más de 500 trabajadores.

Si bien allá por el mes de marzo se había lanzado la nueva generación de camiones Scania, en ese momento se había hecho foco más en los camiones urbanos y de ruta y no en los de construcción. Ahora la marca sueca de camiones eligió la provincia de Tucumán para hacer un lanzamiento exclusivo de la serie XT.

Más de 200 clientes de la marca como de la construcción en general estuvieron presentes  conociendo estos modelos y participando de las pruebas de modo de percibir el desempeño de estos nuevos vehículos.

Julian Rosso, jefe de Ingeniería de Ventas de Scania Argentina, realizó la presentación destacando que XT es una marca de Scania que abarca la gama de camiones de construcción y que tienen como finalidad proporcionar el camión más adaptable al mercado.

La planta de Scania Argentina se encuentra ubicada en la localidad de Colombres a pocos kilómetros de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Es una planta de última generación con el mejor nivel internacional, encontrándose totalmente integrada al sistema de producción global de la marca, que se encuentra pasando por un proceso de transformación junto a todo el sistema productivo con la nueva generación de camiones.

En la actualidad cuenta con once líneas de producción trabajando 540 empleados para producir 30.000 cajas y 40.000 diferenciales al año; en tres turnos para la producción de diferenciales y cuatro turnos para el proceso de tratamiento térmico, exportándose la totalidad de la fabricación a Brasil y Suecia, en una relación 83%/17%, estando la planta certificada con las normas ISO 9.000 y 14.000.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.