Se actualizó el mapa de la inversión y Tucumán recibirá casi el doble de lo esperado

Lo anunció el sitio web del "mapa de inversión" en Argentina, donde se puede consultar las inversiones estimadas por provincia.

El Gobierno nacional presentó el Mapa de la Inversión en Argentina, una herramienta interactiva que permite conocer en detalle el origen, destino, montos y sectores de los proyectos de negocios anunciados por compañías nacionales y extranjeras en todo el país, los cuales ascienden hasta los U$S 60.920 millones desde el 11 de diciembre hasta el 30 de abril de 2017.

El nuevo sitio, el cual será actualizado de forma mensual, fue diseñado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y detalla los 455 proyectos de inversión registrados en el período mencionado por un monto global de U$S 60.920 millones.

Según este informe, las inversiones en la provincia serían de U$S 236 millones, pero tras la nueva actualización sólo YPF invertirá una suma superior a los U$S 200 millones. lo que elevó las inversiones totales en Tucumán a 549 millones.

Las empresas que realizarán esas erogaciones son Cervecería y Maltería Quilmes, YPF, EDET, Los Balcanes SA, Albanesi, Scania, Arca Continental, Atanor y Sucroliq.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".