¿Se viene la reapertura de cines?: semana clave para definir desde cuándo volverían a abrir las salas

Desde el sector presentaron varios protocolos, por lo que el reinicio de la actividad estaría apegada a la modalidad propuesta por el mismo.

A casi un año de la última vez que los cines de la provincia abrieron sus puertas, las buenas noticias para el sector parecen asomarse. Sucede que en los próximos días habrá una reunión entre las autoridades del Ministerio de Salud Pública y podría definirse la habilitación para la reapertura de las salas a partir del primer día del mes que viene. Así lo confirmó la ministra de Gobierno de la provincia, Carolinas Vargas Aignasse


En declaraciones radiales, la funcionaria provincial reconoció que esta es una industria muy golpeada, ya que desde marzo del año pasado que la actividad se encuentra totalmente paralizada en el sector. En este sentido, aseguró que “la situación de los propietarios de cine es muy complicada”. 

"Desde que comenzó la pandemia hasta hoy, están frente a la posibilidad cierta de la apertura ahora y desde el 1 de marzo”, expresó Vargas Aignasse. Asimismo, añadió que el sector presentó varios protocolos, por lo que la vuelta del cine en la provincia estaría apegada “acorde a la modalidad que ellos han presentado”.


Finalmente, la ministra dejó en claro que la habilitación estará vinculada a la evolución de la curva epidemiológica. De esta manera, en caso de que no haya incremento considerables de caos podrá funcionar el sector. 

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.