Superávit mundial de azúcar puso en jaque a productores e industriales de Tucumán

Pronostican un superávit de azúcar de 6,7 millones de toneladas en 2017-18 y un excedente de 400.000 toneladas en 2018-19.

El importante superávit en la producción mundial de azúcar en 2017-18 limitará los precios en la primera mitad del próximo año, pero la expectativa de que los ingenios en Brasil reduzcan la cantidad de caña que convierten en endulzante podría impulsar los valores más adelante, estimó Citi Research.

En su nota Anual Commodities Market 2018, Citi pronosticó un superávit de azúcar de 6,7 millones de toneladas en 2017-18 y un excedente de 400.000 toneladas en 2018-19. Como resultado, el azúcar sin refinar tendría un precio de 15 centavos por libra en el primer trimestre del año calendario 2018 y de 16 centavos por libra en el segundo trimestre.

Citi pronosticó que los precios subirán a 17 centavos por libra (450 gramos) en la segunda mitad del año.

El lunes, los precios al contado del azúcar avanzaron un 0.5 % a 15.06 centavos por libra.

“Esperamos que la mezcla de azúcar en (la zona centro-sur de) Brasil caiga a un 44 % el próximo año, lo que generaría riesgos a la baja si persisten los márgenes actuales de azúcar/etanol”, dijo Citi.

“Esperamos sólo un modesto superávit en 2018-19, lo que debería apuntalar los precios hasta (la segunda mitad) de 2018 y 2019, aunque la caída en los precios del crudo durante 2019-20 podría amortiguar el impulso relativo del precio”, agregó.

Respecto al café, según publicó El Economista, Citi espera una producción mundial de 152.5 millones de sacos en 2017-18, frente a 153.9 millones de sacos en 2016-17.

“Sin considerar el crecimiento en el resto del mundo, mientras el clima coopere en Brasil, podríamos ver una pausa en el ciclo de cinco años de déficit para el café y, con un clima casi perfecto, podríamos incluso ver como los balances mundiales pasan a un superávit”, argumentó.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)