Talleres virtuales para potenciar el negocio de emprendedores tucumanos pensando en Pascuas

Desde el sector productivo de la provincia, destacaron que se trata de una fecha con un gran impacto económico positivo. 

Se viene la Semana Santa y el tradicional festejo de Pascua para los creyentes. Además de la tradición religiosa, esta fecha también significa un destacado movimiento económico para muchos emprendedores gastronómicos de la provincia. 


Ante esta situación, el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia lanzó una serie de talleres online gratuitos en conjunto con el Ingenio Cultural. En los mismos, mediante las diversas plataformas virtuales, se incentiva al aprendizaje de las técnicas básicas y elementales de la pastelería para la elaboración de preparaciones clásicas y simples para las pascuas. 

“Los objetivos del taller es que los participantes aprendan las técnicas básicas de preparación, cocción y manipulación, las apliquen de manera práctica para lograr óptimos resultados y que conozcan las cualidades y calidad de las materias primas que se usarán en las diversas recetas”, informaron las autoridades.

En este sentido, se indicó que se aprenderán también nuevas formas de presentación, cuáles son los utensilios básicos de cocina y su correcto uso. “Se elaborarán diversas preparaciones, como huevo de Pascua con la técnica del templado de chocolate, rosca tradicional y humita en chala”, se indicó.


Para llevar a cabo este proceso, se brinda una clase demostrativa que es preparada por el docente. En cuanto a la posibilidad de realizar estos talleres creativos se informó: “Los talleres online pueden verse desde la página de Facebook del ingenio cultural los martes, miércoles y viernes sin inscripción previa. Una vez subido el post, se puede volver a ver en cualquier horario”. 

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.