Toma forma el proyecto: se implementará en capital un plan de revalorización de balcones de edificios

La iniciativa se desarrollará entre la Municipalidad y la Cámara de Administradores de Consorcios.

Avanza un novedoso proyecto que impulsa un plan de revalorización de balcones de edificios de la Capital. En este sentido, esta semana se realizó una audiencia en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle, con la presencia de autoridades municipales y representantes de esa institución. De la reunión participaron la diputada nacional Beatriz Ávila y la subsecretaria de Servicios Públicos, Valeria Amaya.


“La idea es trabajar con esa institución con programas de la Municipalidad que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos que viven en edificios”, explicó Ávila. Asimismo, se informó que en una primera etapa se avanzará con el proyecto para embellecer los balcones de edificios, para lo cual la Municipalidad entregará semillas e insumos destinados a la creación de jardines y huertas en esos espacios. “El balcón empezó a ser un lugar importante y la Municipalidad acompañar en ese programa que también tiene como objetivo cuidar el medioambiente creando más espacios verdes”, agregó.


Por su parte, Amaya informó que “el objetivo es comenzar a trabajar en coordinación con la Cámara de Administradores de Consorcios a partir del mes que viene, con la presentación de un registro de los edificios en los que se va a intervenir”.

La funcionaria aclaró que “este programa no solo va a incluir la creación de balcones verdes, sino que también se avanzará con el tema de compostaje, por lo que se va a capacitar a los vecinos que viven en edificios a crear sus huertas y a realizar su propio compostaje domiciliario”.


En cuanto a la Cámara de Administradores de Consorcios, su presidente, Carlos Trayán, señaló que “la consigna es poder resolver la falta de oxigenación de los edificios, para lo cual se propone poner plantas en los balcones, además de ver otras propuestas para embellecer la ciudad”. 

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.