Trabajadores quedarían sin obra social por una deuda millonaria de las industrias azucareras 

OSPIA denunció que la deuda asciende a más de 40 millones de pesos, y son siete las empresas involucradas, las cuales afectan a obreros de nuestra provincia. 

"Estamos haciendo un gran esfuerzo para no dejar a la gente sin prestación, pero así no podemos continuar. No hay obra social que soporte una deuda de casi 45 millones de pesos", afirmó José Leguizamón, delegado normalizador de la Obra Social del Personal de la Industria Azucarera (Ospia)


En consecuencia, hay 6.000 trabajadores tucumanos que perderían la cobertura de la obra social, y desde el organismo se denunció que la deuda corresponde a siete empresas, de las cuales aparecen los siguientes ingenios: el Complejo Ingenio Concepción, de Emilio Luque que adeuda casi $ 10 millones; la firma José Minetti (administra el ingenio Bella Vista) con un endeudamiento de $22,6 millones, Santa Bárbara con $ 2,8 millones; La Trinidad, con $2,4 millones y los ingenios Aguilares y Marapa, con un atraso de $ 1,3 millones cada uno, entre otros. 


“Los ingenios no han pagado la obra social. En algunos casos, las coberturas están suspendidas provisoriamente hasta que paguen. Está el caso de José Minetti, que no paga hace tres años", indicó Leguizamón, y agregó: “Antes de llegar a esta instancia hemos mandado las intimaciones correspondientes pero no les importa la salud de los trabajadores. Estamos tratando de garantizar las coberturas pero no sabemos hasta cuándo”, concluyó. 

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)