Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes: precios y horarios del trayecto Bs. As. - TUC

Trenes Argentinos habilitó la venta de boletos para la temporada estival, incluyendo los trayectos que conectan Buenos Aires con Tucumán. Conocé los precios, horarios y cómo adquirirlos.

El tren sigue siendo una de las opciones más elegidas por los turistas para disfrutar de destinos en la Costa Atlántica y el interior del país. Trenes Argentinos inició ayer lunes 25 de noviembre la venta de pasajes de larga distancia para la temporada de verano 2025. Los boletos estarán disponibles para viajar en diciembre, enero, febrero y hasta el 4 de marzo, abarcando los feriados de Carnaval.

A partir de hoy martes 26 de noviembre, los usuarios podrán adquirir pasajes para los trenes que parten desde Retiro con destino a Rosario, Córdoba, Tucumán y Junín, entre otros.

¿Cómo y dónde comprar los pasajes?

Los boletos pueden adquirirse a través de la página web oficial  de Trenes Argentinos con un descuento del 10%, o en las estaciones cabeceras de Constitución, Retiro Mitre, Retiro San Martín, Once y otros puntos de venta distribuidos en todo el país. Cada persona puede adquirir hasta ocho pasajes por compra.

Descuentos y beneficios:

  • Jubilados: 40% de descuento.

  • Personas con CUD: pasajes sin cargo a través de la web oficial.

  • Menores de 3 años: viajan gratis si no ocupan asiento.

  • Niños de 3 a 12 años: pagan el 50% del boleto.

Precios y horarios para el trayecto Buenos Aires-Tucumán

El servicio de trenes de larga distancia que conecta Buenos Aires con Tucumán tiene los siguientes costos:

  • Primera clase: $ 38.000.

  • Pullman: $ 46.200.

  • Camarote para dos personas: $ 131.200.

Hay dos servicios semanales:

  • Desde Retiro: miércoles y domingos a las 21:10.

  • Desde Tucumán: martes y viernes a las 21:30.

Otros destinos disponibles y sus tarifas

  • Mar del Plata: desde $35.000 en primera y $42.000 en pullman.
  • Pinamar: desde $ 28.000.

  • Rosario: desde $ 13.000 en primera y $ 16.800 en pullman.

  • Córdoba: desde $ 25.000 en primera, $ 30.000 en pullman y $ 72.400 en camarote.

  • Bragado y Junín: tarifas desde $ 12.000 en primera.

Detalles del servicio

Los usuarios no necesitan realizar trámites adicionales para confirmar su viaje. Los pasajes se pueden cambiar una única vez. Además, se mantienen horarios especiales para reforzar la conectividad durante la temporada alta, con salidas frecuentes para destinos turísticos destacados.

Este verano, viajar en tren no solo es una opción económica, sino también una experiencia que conecta paisajes y ciudades, destacando a Tucumán como uno de los principales destinos para disfrutar de la temporada estival.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.