Tucumán aumentará frecuencias de vuelos con destino a Córdoba

Así lo aseguraron las autoridades de Aerolíneas Argentinas al afirmar que Tucumán tendrá seis vuelos semanales a la provincia de Córdoba.

De esta manera los vuelos con destino Tucumán-Córdoba se duplicarán y dejarán de ser tres como viene ocurriendo hasta el momento, para ser seis entre el periodo de julio y agosto, según confirmaron desde la compañía a las autoridades del Ente Tucumán Turismo.

Este aumento en el tráfico aéreo entre los dos destinos responde a la idea de lograr una cobertura al crecimiento de tráfico entre Córdoba y los nueve destinos con los que se vincula actualmente la provincia. Cabe mencionar que los vuelos durante este periodo arribarán y partirán desde el aeropuerto de Termas de Río Hondo debido a las obras de refacción que ya se llevan a cabo en la terminal aérea de Tucumán.

Este anuncio se hizo efectivo luego del adelanto de esta intención que se realizó durante la presentación del Hub Córdoba. Este tramo aéreo tiene una duración de solo una hora y cinco minutos y cuenta con una ocupación del 70% en cada uno de los actuales tres vuelos.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.