Tucumán, cuna del idioma español para representantes de 25 países

Ahmad Arnous, becario sirio; Candice Grandener, docente de Haute-Bretagne y Katharina Schulze, una voluntaria alemana en el Hospital Néstor Kirchner, eligieron a Tucumán como destino para afianzar sus carreras universitarias, estudiar español y conocer a fondo nuestra cultura.

El próximo viernes 20, el Ente Tucumán Turismo reunirá a Ahmad, Candice, Katharina y a muchos otros estudiantes e investigadores de intercambio de 25 países en un encuentro en San Javier, donde desarrollarán actividades recreativas, juegos integradores y una caminata por la ecosenda hasta la cascada del Río Noque.

Los invitados se desempeñan en alguna de las 17 unidades ejecutoras del CONICET o en facultades de la Universidad Nacional de Tucumán, donde cursan materias o llevan adelante pasantías docentes. La Ciudad Histórica es el lugar donde mayor cantidad de residentes extranjeros de este tipo hay, aunque también se encuentran en Tafí Viejo; Las Talitas; Concepción; Bella Vista; El Manantial, Alderetes y Yerba Buena. El país con mayor cantidad de participantes es Francia, con 19, seguido de Alemania y Colombia, con 10 estudiantes o becarios cada uno.

La reunión, con fines de integración y esparcimiento de los jóvenes en un punto de referencia altamente turístico de la provincia, se corresponde a la segunda edición del programa “Tucumán en tu Vida”, impulsado por el organismo estatal desde el año pasado.

En 2016, la jornada contó con la participación de más de 50 jóvenes extranjeros que fueron agasajados con un programa con múltiples actividades en el dique El Cadillal. En esa oportunidad, se propusieron actividades como kayak, tirolesa y escalada en muro, además de compartir un almuerzo criollo y disfrutar de un show de música en vivo al atardecer.

En esta segunda edición, el lugar elegido para agasajar a los jóvenes extranjeros es San Javier con sus magníficos paisajes naturales y el hotel enclavado en la cima del cerro con vistas a toda la ciudad.

Entre las actividades organizadas, los jóvenes realizarán una excursión a la cascada del Río Noque, podrán tirarse desde la nueva tirolesa y visitarán el Cristo Bendicente como parte de nuestro patrimonio cultural.

“Nuestro objetivo es posicionar a Tucumán como un destino fuerte en la recepción de estudiantes e investigadores extranjeros. Por año, 21 millones de personas viajana otros países con el fin de aprender el español y ese caudal que queremos captar y atraer a Tucumán.”, explicó Máximo Lozano Muñoz, referente del programa en el Ente de Turismo provincial.

El funcionario expresóque quienes vienen a estudiar a Tucumán “hacen una vida normal y generan muchos ingresos. Además, este nicho de mercado concibe una estancia prolongada, desdetres meses hasta un año inclusive. Estos jóvenes se convierten en grandes promotores de Tucumán en sus países de origen y logran involucrarse en la sociedad que los recibe, aportando desde su lugar de estudiantes o investigadores”, opinó.

Si bien “Tucumán en tu Vida” comenzó como una iniciativa destinada sólo a la integración de los extranjeros y su conocimiento de lugares turísticos de Tucumán, actualmente forma parte de un producto turístico más amplio denominado Turismo Idiomático, que procura generar una experiencia lingüística y cultural en el destino elegido. “En esta oportunidad se sumaron instituciones provinciales relacionadas al intercambio de estudiantes e investigadores como la UNT, la UTN, la UNSTA, la San Pablo-T, el Conicet y asociaciones como YFU, AFS, PASCH y Rotary que aportaron a la creación de este producto desde sus conocimientos”, enumeró Lozano Muñoz.

Según la Encuesta de Estudiantes Internacionales de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, “quiénes son, de donde vienen, qué hacen y qué opinan”, alrededor de 78 mil estudiantes extranjeros arriban por año a la Argentina con una estadía promedio de 96 días,  los cuales generan un gasto promedio diario de u$s 87, o lo que es lo mismo, casi u$s 8.400 al término de su estadía media.

A nivel nacional, el Norte argentino tiene un piso de 1,4% de recepción de estudiantes extranjeros, lo que genera grandes expectativas a futuro con el aumento de este nicho de mercado.Actualmente, las principales zonas receptivas del país son Buenos Aires (79,5); Cuyo (7,1) y Centro (4,9%).

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.