Tucumán envió la primera carga de arándanos a Estados Unidos

La primera carga de la temporada con 53 toneladas partió hacia Miami, Estados Unidos.

El fin de semana que pasó, partió desde el aeropuerto Benjamín Matienzo hacia Miami, el primer cargamento aéreo de 53 toneladas de arándanos de la temporada 2017. La operación fue posible gracias a la ampliación de la pista de la estación aérea, que ahora cuenta con 3.500 m, lo que posibilita una mejor logística para el aterrizaje y despegue de aviones de gran porte.

El ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, expresó que “siempre es una buena noticia que comience a salir arándanos de nuestra provincia, en forma aérea y directa a los centros de consumo. Esperamos que esto se incremente en los próximos días, en tanto que el clima permita una maduración rápida de los frutos”.

La nueva pista aérea, más las cámaras de frío en el Aeropuerto y la posibilidad de que aterricen aviones cargueros, son claves en la exportación del fruto tucumano. Esto posibilita la llegada de la producción a los mercados en los meses en los que no hay  cosecha en el hemisferio norte.

El Ministro dijo que por el momento, el arándano, es el único producto que se está exportando desde la Provincia por medios aéreos, “ya que es un bien que tiene alto valor unitario. Los fletes no son baratos, pero posibilitan llegar a los mercados – en los períodos de contraestación-, cuando se registran mejores precios”, finalizó.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.