Tucumán estrecha alianza con otra firma latinoamericana para la eficiencia productiva de las pymes

La operación resultará de importante beneficio para el sector productivo de la provincia. ¿De qué se trata este nuevo proyecto?

En épocas de crisis entablar un nuevo negocio es una alegría para unos pocos. Sin embargo, el sector productivo de la provincia arrastra un importante trabajo de cara a nuevos negocios en el exterior. En este sentido, a las alianzas comerciales y de producción que estrechó en el último tiempo con el Banco Mundial, con empresarios alemanes y chinos, entre otros, ahora Tucumán sumó una nueva aliada: Medellín, de la provincia de Antioquía, Colombia.

Sucede que la provincia obtuvo un subsidio del Foar (Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular) para la transferencia de conocimientos entre los programas prokai (Programa Provincial para la Mejora Continua a través del Método Japonés Kaizen) y Enplanta (Medellín). La finalidad de este acuerdo es promover la eficiencia productiva de las pequeñas y medianas empresas.

El pacto se selló la semana pasada en Tucumán. Una comitiva técnica colombiana, presidida por Jaime Arboleda Palacio, subdirector de la Línea de Productividad del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquía, visitó la provincia para dar inicio a las actividades en las empresas locales. Básicamente, el proceso opera en base a los conocimientos compartidos entre los colombianos y los técnicos tucumanos en el tiempo de siete días.

Enplanta es impulsado por la Alcaldía de Medellín y fue diseñado, desarrollado y coordinado por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia desde el año 2012, cuando se realizó un piloto en 10 empresas. El método Kaizen aplicado en Colombia se ejecuta desde hace siete años y por el pasaron más de 2000 empresas del sector manufactura y servicios que pudieron mejorar su productividad.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.