Tucumán fue elegida para coordinar la Comisión de Educación Ambiental del Consejo Federal de Medio Ambiente 

“Es un orgullo y una gran responsabilidad para nuestra provincia coordinar la Comisión de Educación Ambiental del COFEMA. Estamos presenciando un enorme protagonismo de esta temática, gracias a la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral y la Ley Yolanda. Ha llegado el momento de dejar de ser simple retórica y asumir el real compromiso federal de pasar a la acción”, expresó Florencia Sayago, directora de Medio Ambiente del Ministerio de Desarrollo Productivo

Tucumán fue elegida para coordinar la Comisión de Educación Ambiental del Consejo Federal de Medio Ambiente. El objetivo es ser el nexo entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, explicaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo. 

Asimismo, se pudo saber que esta iniciativa busca articular, conjuntamente con el Consejo Federal de Educación, la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral, en el marco de la Ley N° 27.621.

Por su parte, Florencia Sayago, directora de Medio Ambiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo del Equipo Provincial de Educación Ambiental destacó: “Es un orgullo y una gran responsabilidad para nuestra provincia coordinar la Comisión de Educación Ambiental del COFEMA. Estamos presenciando un enorme protagonismo de esta temática, gracias a la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral y la Ley Yolanda. Ha llegado el momento de dejar de ser simple retórica y asumir el real compromiso federal de pasar a la acción”. 

Por último, cabe destacar que durante la asamblea, el secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alfredo Montalván, recibió una distinción por su trayectoria ya que ocupó la presidencia del COFEMA durante tres periodos consecutivos y la vicepresidencia durante un periodo.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).