La provincia mantiene un convenio internacional para mejorar la productividad de las empresas

“Es un orgullo recibir al representante del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquía. En esta oportunidad, analizamos los resultados del convenio vigente, el cual permite lograr un desarrollo sostenible, a través de las industrias que nos llena de satisfacción con este nuevo socio estratégico para la provincia”, expresó el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, recibió en su despacho a Jaime Arboleda, subdirector ejecutivo y director de la Línea de Productividad e Innovación del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA, con el objetivo de intercambiar ideas, modos de trabajo y lineamientos de acción, para fortalecer el sector productivo, nutridos de las experiencias de ambas instituciones. 

En este marco, cabe subrayar que el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquía, actualmente lleva adelante un convenio de colaboración con el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo).

De la reunión participaron Mariano Fernández, secretario de Relaciones Internacionales; el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, y el gerente general, Roberto Martínez.



En este sentido, Padrós sostuvo: “Es un orgullo recibir al representante del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquía. En esta oportunidad, analizamos los resultados del convenio vigente, el cual permite lograr un desarrollo sostenible, a través de las industrias que nos llena de satisfacción con este nuevo socio estratégico para la provincia”, destacó el ministro de la cartera productiva de Tucumán. 

Por último, Arboleda remarcó el satisfactorio desarrollo de la primera fase del programa de cooperación internacional que se lleva adelante entre Argentina y Colombia: “Este programa ayudó a las primeras 8 empresas a mejorar su productividad pero lo más importante es que permitió formar un grupo de especialistas del INTI para que sean multiplicadores de conocimientos a empresas en el mediano y largo plazo. Es un orgullo poder traer nuestro conocimiento y experiencia a Tucumán para mejorar la productividad de las empresas en esta ciudad”, cerró el subdirector ejecutivo y director de la Línea de Productividad e Innovación del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia - CTA

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.