Un sector de Tucumán recibirá una ayuda económica por la crisis debido a la pandemia

“No podemos permitir que ningún comercio o negocio familiar cierre, porque eso perjudica a la comuna y porque hay que defender la fuente laboral que estos emprendimientos generan”, manifestó el delegado comunal de El Manantial. Los detalles en la nota. 

Ante la difícil situación que están atravesando el sector comercial en Tucumán, que debido a la pandemia se han registrado cientos de negocios que tuvieron que cerrar sus puertas, comerciantes y pequeños negocios familiares recibirán un subsidio de parte de la comuna de El Manantial. En este sentido, la semana pasada el delegado Juan Carlos Bernard, expresó: “Atendiendo la situación de estos pequeños negocios familiares, que no pueden trabajar o bien bajaron sus ingresos por la cuarentena, queremos ayudarlos a mantenerlos abiertos y que puedan seguir trabajando”, indicó. 


Asimismo, el funcionario explicó que la comuna pudo ahorrar en los últimos dos meses alrededor de 2 millones de pesos y con esos recursos podrá asistir a quienes tienen dificultades económicas para sostener sus actividades. “No podemos permitir que ningún comercio o negocio familiar cierre, porque eso perjudica a la comuna y porque hay que defender la fuente laboral que estos emprendimientos generan”, enfatizó el delegado comunal. 


Por último, se pudo saber que el registro elaborado por las autoridades contiene cerca de 300 comercios, y entre los beneficiarios figuran carpinterías, peluquerías, gimnasios, entre otros. Este universo de trabajadores podrá obtener una ayuda económica de entre 10 mil y 15 mil pesos con recursos propios de la comuna. De esta manera, uno de los sectores más afectados por la pandemia donde sufrieron una caída en sus ventas con la imposibilidad de afrontar sus gastos, podrán de alguna manera paliar la crisis económica que están atravesando por medio de esta ayuda que brindará la comuna El Manantial. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.