Un vampiro con rabia complicó la venta de animales de Tucumán

No sólo afecta a la ganadería sino a las veterinarias y criaderos que venden cachorros de distintas razas a otras provincias. Hasta el momento afectó a un establecimiento productivo cercano en El Puestito, departamento de Burruyacú. El organismo adoptó las medidas preventivas correspondientes.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) adoptó las medidas de prevención correspondiente tras detectar un brote de rabia paresiante en un establecimiento productivo de la localidad El Puestito, departamento Burruyacú, provincia de Tucumán. Hasta el momento el diagnóstico alcanza a un solo animal bovino.

La rabia paralítica o paresiante es una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, equinos, con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a algunos animales silvestres.

“El Senasa recomienda a los productores que si detectan madrigueras o cuevas donde habiten o sospechen la presencia de vampiros den aviso de inmediato a los veterinarios del Senasa, del ente sanitario de la zona, del Ministerio de la Producción provincial o profesionales privados, y no intenten destruirlo por iniciativa propia”, informó el jefe de la Oficina del Senasa dependiente del Centro Regional Noa Sur, Martín Moya.

Tras confirmarse el brote a través del análisis del Instituto Antirrábico de Tucumán, el Senasa interdictó los establecimientos productivos que se encuentran en un radio de diez kilómetros del foco para evitar que animales enfermos o incubando rabia entren en contacto con personas tanto en prácticas de manejo como en la faena y consumo. Esta acción se levanta 30 días después de haber completado el esquema de vacunación antirrábica.

En los establecimientos interdictados es obligatorio efectuar la vacunación inmediata contra la rabia a la totalidad de los animales de las siguientes especies: bovinos, equinos, porcinos, caprinos, ovinos y caninos.

Características

La rabia paresiante es una zoonosis que se transmite de los animales al hombre y es mortal, de ahí radica la importancia de la prevención mediante la vacunación de los animales susceptibles de contraer la enfermedad y el control de vampiros. Los brotes de rabia paresiante perduran no más de 18 meses con periodos ínter epidémicos sin la enfermedad de por los menos 3 o 4 años.

Los primeros síntomas observados en animales consisten en inquietud, falta de apetito, tendencia a aislarse y frecuentes vocalizaciones con un tono de voz diferente al habitual. Luego se observa depresión, deshidratación, con dificultad postural y ambulatoria, y finalmente la muerte.

Se recuerda a los productores que la rabia es una enfermedad de denuncia obligatoria, por lo que, en caso de detección o sospecha, deben hacerlo de inmediato a la oficina del Senasa más próxima al establecimiento agropecuario. El veterinario oficial y el privado, deberán extraer una muestra para diagnóstico en laboratorio sin delegar a terceros.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.