Ahora sí es verdad: McDonald’s lanzó una atractiva propuesta para seducir a los tucumanos amantes de las hamburguesas

En la nota te contamos los detalles acerca de esta novedosa campaña con la que la firma busca congraciarse con los clientes y reforzar su estrategia de comercialización. 

Ayer la gigante de las hamburguesas, McDonald’s, fue noticia en nuestra provincia debido a una cuenta falsa de Instagram que ofrecía un año de hamburguesas gratis a sus seguidores (algo que fue desmentido de inmediato por  Mercedes Paz, franquiciante de la firma en Tucumán).


En paralelo, casi en sintonía con esta información, llegó una comunicado oficial de la empresa con otra noticia que generó alegría entre los consumidores de ésta comida rápida. Sucede que la compañía internacional anunció que hasta el 24 de marzo los locales de todo el país seguirán recibiendo billetes de cinco pesos.

“Una decisión que merece ser festejada ‘chocando los cinco’, por eso #PagaConCincoChocandoLosCinco. La acción se hace extensiva a los locales de todo el país, no se entregará vuelto con billetes de la misma denominación”, anunció la firma que apuesta a esta novedosa iniciativa que, además de beneficiar a sus clientes, adelanta un paso a la compañía en la cruda competencia del mercado.


McDonald's llegó en 1999 a Tucumán y hoy tiene una firme presencia entre los tucumanos con cuatro locales a disposición. Al día de la fecha la firma cuenta con 130 empleados más 10 gerentes (solo en el local de San Juan y 25 de Mayo) además de 250 empleados en la plaza provincial y cerca de 100 puestos más de trabajo en el nuevo local.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.