Apronor reclama al Gobierno nacional la eliminación de retenciones para el norte argentino

La entidad que representa a los productores agrícolas y ganaderos del norte del país advirtió que el fin del decreto 38/2025 podría agravar las desventajas estructurales de la región. Subrayan los altos costos logísticos y la necesidad de políticas diferenciadas.

La Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR) volvió a exigir al Gobierno nacional la eliminación de los derechos de exportación, en especial para la región norte del país, que —según señalan— “se encuentra en total desventaja respecto a otras áreas geográficas”, debido a los bajos rindes y los altos costos de flete que afectan a cultivos clave como la soja y el maíz.

“Desde APRONOR no claudicamos en insistir en el reclamo al Gobierno nacional sobre la necesidad de eliminar los derechos de exportación (retenciones)”, expresaron en un comunicado difundido el pasado 19 de junio.

El planteo se da en el marco del vencimiento del decreto 38/2025, previsto para el próximo 30 de junio, que había establecido una baja transitoria y parcial de las retenciones. Desde la entidad advirtieron que el posible fin de ese beneficio implica retroceder “del camino virtuoso que se había iniciado”, en un contexto donde persisten los precios internacionales bajos y un aumento de costos en dólares, factores que, aseguran, “no han variado desde la implementación de dicho decreto”.

En esa misma línea, Apronor decidió visibilizar el reclamo mediante la publicación de una solicitada en el diario La Nación, con el objetivo de “exponer al Gobierno nacional y a la sociedad en general de esta situación insostenible”.

El documento fue firmado por la Comisión Directiva de la organización, que nuclea a productores agrícolas y ganaderos del NOA. Desde la entidad remarcaron la necesidad de implementar medidas diferenciadas para las economías regionales, y alertaron que la continuidad de las retenciones pone en jaque la sustentabilidad del sector agropecuario en el norte argentino.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.