¿Cena a la romana o a la americana?, that's the question (la visión de la economía de Szewach)

Para el vice del Banco Nación el cambio central que necesita el país es cultural. Lo explicó mediante un ejemplo "gastronómico". En una cena a la romana - dijo- se hace una cuenta única y se divide por la cantidad de comensales. En una americana, cada uno paga lo que consume. "Hay cosas que pensamos que son gratis y que en el resto del mundo se pagan, es hora de discutir eso, sino, seguiremos reclamando soluciones de shock con instrumentos graduales". El ejemplo de las tarifas, el palo para la Corte y el rol central del sistema financiero, a continuación.

"Acá hay que trabajar sobre el concepto de gratuidad: es duro mientras fallos de la Corte Suprema con el tema de tarifas dicen que los argentinos paguen la cena a la romana. Le hacen pagar a los pobres que no tienen gas el consumo de los que viven en Vicente López, esto es lo que verdaderamente hay que discutir", señaló en el tramo más envalentonado de su exposición en el aniversario de la Fundación Mediterránea el vicepresidente del Banco Nación de Argentina.

"Las cenas a la romana siempre son más caras -continuó- porque todos pedimos bebidas o platos más caros: si el que está al lado pide vino y yo no tomo alcohol, voy a pedir un salmón para promediar. Además, siempre al que recolecta para pagar la cuenta (el Estado) le falta plata", graficó.

Szewach explicó que esta concepción hizo que en los últimos 70 años la inflación de argentina fuera de ...¡¡¡64.696.746.924.971.800% !!!, contra 1.100% promedio en el Mundo.

Esa es la razón por la que el peso no es moneda de ahorro y por la que el país terminó con un sistema financiero pequeño. "En Argentina es de apenas el 12% del PIB, en Venezuela del 20% y en Chile del 97%", puntualizó dando ejemplos regionales.

Sistema financiero pequeño; déficit "a la romana"...¿entonces?

Financiar un 6% de Déficit Fiscal (DF) con los depósitos que tiene el sistema es inviable "Tengo que usar la mitad de los depósitos del país", dijo . Ergo, la relación entre DF y Endeudamiento Externo es directa. "Esta es la herencia que nos dejaron: un sistema financiero local pequeño y débil".

"Un sistema financiero pequeño por una moneda destruida, una política fiscal financiada a la romana y la falsa ilusión de que hay cuestiones económicas 'gratis' es el meollo de esta etapa de transición", concluyó. "Décadas de populismo financiero no se superan rápidamente", resumió.

Con esa problemática, la “solucionática” que propuso pasa por crear un sistema financiero fuerte y amplio. "Si no crece no hay forma de solucionar esta cuestión y eso se hace cuidando a los depositantes y la reputación del Central", expresó.

Pero para eso, hay que incentivar a no eludir el sistema, y para eso la reforma impositiva es vital. "Si a eso se suma cambio en precios relativos, competitividad sistémica (no habrá devaluación), obra pública e incentivos al consumo (pago a jubilados), encontraremos la senda del crecimiento sustentable", concluyó con optimismo. (GL)

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.