Día de las Infancias en Tucumán: las ventas cayeron un 16,36% (cuál fue el factor determinante de la competencia)

Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, además informó que durante las celebraciones del Día de las Infancias, el ticket promedio se ubicó en $ 12.450, en un contexto marcado por una caída significativa en las ventas.

Mediante una conferencia de prensa, la titular de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, Gabriela Coronel, se refirió a las ventas del sector por el Día de las Infancias: "Tuvimos una caída de ventas del 16,36% interanual. Respecto a las causas que motivaron la baja dijo que se trata "de un cóctel". "Lo principal es la inflación y el bajo poder adquisitivo de nuestros clientes", señaló.

Día de las Infancias: ticket promedio

En este marco, Coronel afirmó que el “el ticket promedio fue de $12.450 en San Miguel de Tucumán y mayormente se han financiado con tarjetas de crédito hasta en 6 cuotas", detalló. Y agregó que más del 70% de las compras fueron con tarjetas de crédito. También se utilizó mucho las billeteras electrónicas. Entre los artículos más solicitados para esta fecha aparecen pelotas y muñecas. Respecto a la tecnología sostuvo que sí se vendió, pero no como en años anteriores. 

La titular de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, Gabriela Coronel aseguró que otro factor determinante fue la competencia con el ecommerce y los vendedores ambulantes.

Por último, es preciso destacar que, a nivel nacional, las ventas minoristas pymes por el Día de las Infancias cayeron 14,4% frente a la misma fecha del año pasado. Asimismo, se observó un consumo más cauteloso que del 2023, donde las prioridades se orientaron hacia lo esencial y funcional. 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos