Se viene la gran final del Torneo Anual de Rugby Tucumano (y estas son las empresas que apuestan y marcarán presencia)

Con el respaldo de firmas privadas y organismos públicos, el evento deportivo más convocante del rugby regional se consolida como una vidriera estratégica para el posicionamiento de marcas en Tucumán.

Image description

En un contexto donde el deporte se convierte en una poderosa herramienta de visibilidad y posicionamiento, diversas empresas tucumanas y regionales decidieron acompañar con su presencia institucional y comercial la gran final del Torneo Anual de Rugby Tucumano, en el marco de la “Copa Ciudad de San Miguel de Tucumán”, que se disputará este domingo 20 de julio en el Lawn Tennis Club.

Con una convocatoria estimada en más de 10.000 personas y una fuerte presencia de medios, el evento representa no solo una cita deportiva relevante, sino también una plataforma de alto impacto para que marcas y organismos conecten con la comunidad.

Entre los sponsors confirmados se encuentran Corcos SRL, Arquitectura y Servicios para la Construcción, la Honorable Legislatura de Tucumán, las municipalidades de Concepción y de Yerba Buena, y también AGN Nissan, que dirá presente con una exhibición estratégica de vehículos.

Según se informó desde la concesionaria, la presencia incluirá modelos como la Nissan Frontier y el Versa, en una propuesta pensada para acercarse a un público activo y familiar, vinculado al deporte y al aire libre. “Acompañar esta clase de encuentros nos permite fortalecer el contacto directo con el público y mostrar en acción la versatilidad y el diseño de nuestros vehículos”, expresó Germán Lobo Plaza, jefe de Ventas Tradicionales de la firma.

El acompañamiento de estas entidades demuestra el interés del sector privado y público por vincularse con propuestas que no solo tienen un alto nivel de convocatoria, sino que también representan una oportunidad de posicionamiento regional, fidelización y contacto directo con los consumidores.

Además del partido entre Tucumán Rugby y Lawn Tennis, la jornada incluirá actividades recreativas, stands gastronómicos y de emprendedores locales, consolidando así un espacio de encuentro donde el deporte, la producción y la inversión se articulan en una misma escena. IN Tucumán estará presente realizando la cobertura del evento, acompañando esta cita clave para el deporte y la actividad económica regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.